>

Las fábricas vuelven a casa gracias a los dispositivos conectados

La obra de mano extranjera barata, los bajos costos de envío y la posibilidad de mantener el control de forma inmediata por medio de Internet permitieron que miles de empresas mudaran sus fábricas fuera de Estados Unidos, con el propósito de reducir sus costos de producción. Pero si tu empresa es como Harley-Davidson, un icono estadounidense, la opción de trasladarse al otro lado del océano queda absolutamente fuera de discusión. ¿Cómo logró la legendaria empresa de motocicletas superar un proceso de fabricación costoso e ineficiente sin subcontratar su operación?

Con más de 100 años de historia, la empresa norteamericana Harley Davidson sufrió junto a la industria estadounidense la crisis financiera de 2008. Aunado a esto, una baja de calidad en sus productos y un caro y lento proceso de producción abrieron el paso a sus competidores e incluso llevaron a la compañía al borde del colapso.

Midiendo cada una de las variables del proceso de producción

Ante este panorama, Harley Davidson decidió que era momento de reestructurar por completo su proceso de manufactura, y aunque la posibilidad de subcontratar la producción estaba presente, la compañía no podía permitirse dañar su imagen de empresa orgullosamente americana ni arriesgar la lealtad de los seguidores de su marca.

Harley optó por enfrentar el desafío de una forma diferente al resto de las empresas en ese momento, y centró su estrategia en reducir los costos “demoliendo” lo que no funcionaba o sobraba, y construyendo una fábrica de última generación que girara entorno a los dispositivos conectados y a Internet de las Cosas.

Dentro de sus nuevas instalaciones, cada máquina tiene la capacidad de medir y comunicar cada una de las variables para su debido análisis, lo cual permite, por ejemplo, anticipar el mantenimiento de la maquinaria y reducir las interrupciones por fallas en el equipo. Además, a pesar de la automatización Harley mantuvo a la mayor parte de su fuerza laboral, aunque modificó la forma en que sus empleados trabajaban con tal de lograr una mayor eficiencia.

La reestructuración le ha dado a Harley grandes resultados, y de paso les ha permitido prever un futuro más optimista. Hoy en día la fábrica produce un 25% más de motos con 30% menos personal, logrando reducir el tiempo de producción por unidad de 21 días a tan sólo 6 horas, y el plazo de entrega al cliente de 18 meses promedio a tan solo 2 semanas. Cabe mencionar que dentro de la producción de Harley se encuentran 1,200 modelos, los cuales pueden contar incluso con diferentes opciones personalizadas de acuerdo a las preferencias del cliente.

La tendencia de regresar la inversión a casa

Empresas como Whirlpool, Apple, General Motors y muchas más han empezado, poco a poco, a traer de regreso a sus territorios de origen la producción y el trabajo. Y aunque son diversos los factores que han facilitado esto, los dispositivos conectados y el Internet de las Cosas han sido una pieza importante, al permitir la reducción de costos por medio de la medición y análisis de todos los factores involucrados en el proceso de manufactura.

Las empresas de América Latina deben de considerar esta tendencia de forma importante, ya que el crecimiento de la región se debe en gran medida a la inversión extranjera.

¿Cómo utilizarás los dispositivos conectados para reducir costos en tu empresa?


© 2015 SAP SE. All rights reserved.
SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.