Es un hecho que el uso de la tecnología Cloud ayuda a las empresas a ser más productivas por medio del análisis en tiempo real de millones de datos. Sin embargo, existe un riesgo inherente de contar con toda la información de tus clientes, procesos, finanzas, empleados y mucho más en la red, y es el hecho de que alguien no autorizado tenga acceso a estos datos y haga un uso que termine afectando los intereses de tu compañía, también conocidos como hackeos.
El gran desafío que enfrentan las organizaciones hoy en día son los constantes cambios y avances tecnológicos, los cuales pueden crear amenazas de seguridad en un sistema que antes era impenetrable, y que por lo tanto ahora es obsoleto.
Conoce 3 casos de empresas que sufrieron filtraciones de información a través de ataques cibernéticos, y la forma en que esto afectó su imagen.
2011 – Sony Entertainment Online Services / 2014 – Sony Pictures
Sony y los constantes hackeos nos hacen dudar seriamente de la inversión que la empresa realiza en su seguridad informática. Primero, en 2011 la compañía japonesa sufrió un robo de información proveniente de 102 millones de cuentas de usuarios de los servicios PlayStation Network y Sony Online Entretainment. En total, Sony afirma que los costos de reparación del daño fueron de 171 millones de dólares.
Pero en 2014 la compañía volvió a sufrir por culpa de un ataque cibernético que incluso puso en riesgo la continuidad de una de sus divisiones más importantes. Sony Pictures sufrió el robo de 100 terabytes de información por parte de un grupo de hackers que posteriormente trató de extorsionarlos. La información que fue revelada incluyó números de seguridad social, pasaportes, direcciones y salarios de sus empleados (incluso de celebridades que han trabajado con ellos); guiones y películas enteras aún por estrenarse; comunicaciones personales entre ejecutivos de Sony; y mucho más.
El hackeo representa una de las mayores filtraciones de información empresarial de la historia.
2014 – Home Depot
Por medio de un malware en sus terminales de venta, Home Depot sufrió el mayor robo de información de tarjetas de crédito y débito de la historia.
El hackeo le costó a Home Depot $62 millones de dólares, sin embargo la compañía logró mantener la confianza de la mayoría de sus clientes y accionistas monitoreando constantemente la situación de los afectados, e implementando mayores sistemas y protocolos de seguridad en sus tiendas.
2014 – Apple
La confianza y seguridad de la nube sufrieron un severo golpe tras la revelación de cientos de fotos privadas de celebridades en foros online de discusión, que pronto se volvieron virales. Y aunque si bien se ha concluido que la filtración no fue responsabilidad de Apple ni de la falta de su seguridad en su servicio (sino de contraseñas sencillas y de la cantidad de información pública de las personas afectadas), nadie puede negar que la compañía pudo haber hecho más para evitar este hackeo masivo a sus usuarios (como bloquear el acceso a las cuentas estableciendo un límite de ingresos incorrectos).
Apple incluyó de inmediato elementos de seguridad para evitar que un evento así sucediera de nuevo, sin embargo varios usuarios de iCloud abandonaron el servicio y cambiaron de proveedor, o incluso dejaron de confiar en la tecnología en la nube para guardar su información personal.
Como pudiste leer, la seguridad de la información que guardas en tu empresa (ya sea en centros de datos dentro de tus instalaciones o en la nube) está en riesgo de ser atacada, lo cual puede traer graves consecuencias para tu negocio.
Para proteger a tu empresa contra estos hackeos, puedes aplicar simples recomendaciones como las siguientes: cambiar tus contraseñas constantemente, solicitar a tus empleados que también las cambien periódicamente, o mantener los sistemas operativos y programas de tus equipos actualizados. Te sorprendería la cantidad de amenazas que reduces cumpliendo con estas medidas de seguridad básicas.
Pero para protegerte de un ataque más complejo (como algunos de los casos que enlistamos anteriormente), es recomendable que te apoyes en soluciones en seguridad informática que ayuden a blindar la privacidad de la información de tu negocio y que se adapten a tus necesidades.
Tras conocer estos casos… ¿qué importancia das a la protección de la información en tu empresa?