Ante más de 170 asistentes, SAP realizó su Primer Congreso de Innovación en el Sector Público, en el que diferentes expositores recalcaron cómo los gobiernos pueden brindar a los ciudadanos servicios que mejoren el desarrollo social, económico y cultural, utilizando soluciones tecnológicas.
Se estima que en Latinoamérica 198 ciudades crecerán alrededor de 65% en 2015. Para este mismo año, 315 millones de personas formarán parte de una población urbana. Inminentemente, esta tendencia conlleva al aumento en riesgos, probabilidades de desastres y mayores retos en materia de seguridad, transporte público y administración de recursos públicos, por lo que se hace fundamental la construcción y desarrollo de ciudades inteligentes que sean capaces de enfrentar estos retos.
Estas fueron las principales conclusiones del “Primer Congreso de Innovación en Sector Público”, organizado por SAP, que congregó a más 170 asistentes, provenientes tanto del sector público como privado, y a distintos expositores nacionales e internacionales, que dieron a conocer cómo las nuevas tecnologías y la digitalización interna de los procesos, pueden ayudar a reforzar la gestión de políticas participativas y brindar a los ciudadanos un conjunto de servicios que mejoren el desarrollo social, económico y cultural.
Marlyz Zelkowitz, Director Cloud & Mobility, Industry Business Solutions Public Sector en SAP, recalcó que las nuevas tecnologías están promoviendo cambios sin precedentes e impulsando a las organizaciones a innovar y a desarrollar mejores productos y servicios. A juicio de la especialista, esta tendencia global debe ser aprovechada especialmente por el sector público para crear gobiernos más eficientes y competitivos, que constantemente estén mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
“A través de tecnologías como Cloud, un gobierno puede incorporar diversas soluciones que permitan aumentar su eficiencia. Hoy, por ejemplo, se pueden utilizar distintas aplicaciones para ofrecer mejores servicios a los ciudadanos, mejorar el rendimiento de los recursos gracias a la planificación en tiempo real, y entregar nuevos niveles de agilidad e innovación a un menor costo”, explicó Zelkowitz.
Agregó que con el respaldo de estas tecnologías, “hoy podemos tener ciudades más inteligentes, que se administren de manera más eficaz, que promuevan políticas públicas más representativas y permitan a sus habitantes estar interconectados en todo momento”.
Por su parte, Mauricio Flores, Jefe de Desarrollo Institucional de la Central de Abastecimiento (Cenabast), dio a conocer las soluciones desarrolladas por SAP que han permitido a la entidad -dependiente del Ministerio de Salud-, fortalecer aún más la gestión de la red pública de salud. Flores anunció que tras implementar ERP, la institución -que en 2014 transó más de $ 244 mil millones y más de 1.500 productos-, “apostará por desarrollar un portal de transacciones web, a fin de hacer más expedita la relación entre clientes y proveedores”.
En tanto Claudio Escudero, Subgerente de Tecnologías de la Información de Grupo EFE, comentó los principales objetivos del proyecto Plenavía, un sistema integrado de gestión que hoy emplea soluciones de SAP para mejorar la toma de decisiones y ofrecer una operación alineada entre las filiales. El sistema fue reimplantado en 2013 para, entre otras cosas, “uniformar los conocimientos, aumentar el control de procesos, tener un mayor control presupuestario que favorece la planificación, y mejorar la gestión global”.
Finalmente, Rodrigo Silvosa, Subsecretario de Mantenimiento del Ministerio de Ambiente y Espacio Público en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, recalcó como las soluciones de SAP, , han ayudado a la administración a “concretar un cambio cultural y a desarrollar una ciudad más inteligente”.
“En 2008 comenzamos la modernización de la ciudad implementando SAP HANA. Nuestro objetivo era integrar las distintas áreas de gobierno, lograr una administración simple y transparente y obtener información confiable en tiempo real. Entre 2011 y 2012 logramos consolidar esos objetivos, entre 2013 y 2014 apostamos por el crecimiento y la innovación y este año vamos por el monitoreo en tiempo real. Hemos ido paso a paso y los resultados han sido notorios”, sostuvo.
Gracias a estas tecnologías “transparentamos y simplificamos los procesos administrativos, ordenamos y despenalizamos la gestión administrativa, disminuimos los tiempos administrativos de certificación de obra y pago, construimos un sistema inteligente de monitoreo hidráulico y ambiental para evitar inundaciones, entre otras cosas. Y SAP HANA nos permite hoy cruzar todas esas variables para tomar las mejores decisiones”.
Actualmente, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de Buenos Aires integra mejor su información y responde con velocidad a las necesidades de los ciudadanos, a través de una gestión de incidentes, registro de permisos y compras, todo centralizado. Las relaciones con los proveedores mejoraron, ya que los trabajadores de la dependencia pueden ahora evaluar el desempeño de estos y ofrecerles una retroalimentación efectiva respecto de su trabajo. También, gracias a un mejor acceso a los datos de los proyectos en funcionamiento, el Ministerio puede hacer un seguimiento de la historia del mantenimiento de un objeto o un equipamiento específico, lo que ayuda en la planificación de presupuestos.
Acerca de SAP
Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a correr mejor. Desde el back office hasta las salas de directorio, desde los depósitos hasta los locales de ventas y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 263.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.