>

67% de los millennials quiere evitar ser empleado y apuesta por el emprendimiento

Los millennials son jóvenes nacidos entre 1981 y 1995, y más que cualquier otra generación valoran su libertad creativa e independencia, así como la oportunidad de aprender y poder evolucionar.

El 67 por ciento de jóvenes universitarios en Estados Unidos prefiere iniciar su propio negocio y desea evitar ser empleado de una compañía. Así lo reveló una reciente encuesta realizada por la Universidad Bentley a estudiantes estadounidenses nacidos entre 1981 y 1996; es decir, a los llamados ‘millennials’, personas catalogadas como la generación Y, que en la actualidad tienen entre dieciocho y treinta años y que se caracterizan por su familiaridad con Internet y haber crecido en una época de auge económico, pero con actuales dificultades para entrar en el mercado laboral.

La investigación también arrojó que solo el 13% de los encuestados tiene como meta escalar en el mundo corporativo. Esta es una tendencia que hasta apenas una década no existía. Los ‘millennials’ más que cualquier otra generación valoran su libertad creativa e independencia, así como la oportunidad de aprender y poder evolucionar.

“Debido al ritmo tan acelerado con el que la tecnología avanza, los jóvenes prefieren dedicar sus esfuerzos a realizar su propia investigación, asociarse con personas que piensan similar para tener la oportunidad de crear empresa, trabajar desde su casa y no a luchar a través de la jerarquía corporativa”, afirma Francisco Reyes, presidente SAP de América Latina y del Caribe.

Los ‘millennials’, en términos de negocio, se caracterizan por dar pasos bien calculados en busca de cumplir metas y lograr el éxito al minimizar costos. Sin ser nativos digitales, nacieron con un el chip tecnológico, diferente a otras generaciones, buscan estar cada vez más informados pues en su ADN están las redes sociales, la nube y las empresas conectadas. El emprendimiento es su sueño debido a que el fácil acceso a la información permite solucionar cualquier necesidad de negocio.

“Es una realidad que para el 2020 el mercado laboral será muy diferente por dos factores: la mayoría de los jóvenes le apuesta al emprendimiento y el número de trabajadores virtuales aumentará en busca de comodidad y acercamientos con organizaciones de todo el mundo al aprovechar el alcance de la tecnología. Es de esta manera como cambia el concepto de empleado”, asegura el directivo del gigante de software corporativo alemán.

Las empresas tendrán el gran reto de atraer el talento joven que no quiere ingresar al mundo corporativo. Sin embargo, sus esfuerzos se encaminan a implementar herramientas tecnológicas que permita a los trabajadores ser más eficientes con la posibilidad de trabajar desde cualquier parte del mundo.

Acerca de SAP

Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a correr mejor. Desde el back office hasta las salas de directorio, desde los depósitos hasta los locales de ventas y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 291.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.