Minuto 93, a tan solo segundos de terminar la gran final una audaz jugada de Lionel Messi en el área chica alemana provoca que la defensa cometa una falta. “¡Penal!” exclaman los comentaristas con emoción y, mientras toda una nación recobra la esperanza de ver a su equipo campeón, el entrenador de la selección alemana llama a su portero suplente para que entre de cambio y ataje el penal que les de la victoria.
Nadie puede creer que el entrenador esté a punto de realizar el cambio, pero lo que no saben es que él no está tomando su decisión basado solo en sus instintos, sino también en herramientas analíticas que, por medio de sensores en los uniformes, miden los signos vitales de los jugadores y brindan información en tiempo real de su estado físico y mental durante el partido.
Los accesorios inteligentes y las analíticas entran a la cancha
El caso planteado anteriormente es un caso hipotético, pero no estamos muy lejos de que los “Wearables” transformen la esencia del deporte que mayor pasión genera en el mundo.
Hoy en día la combinación entre analíticas, Big Data y sensores inteligentes se utiliza principalmente para optimizar el entrenamiento de los jugadores, personalizándolo en base al análisis de su rendimiento y sus fortalezas y debilidades. Por ejemplo, la selección de Alemania prepara a sus equipos para competir internacionalmente usando la solución SAP Match Insights, la cual incluso le ayudo a obtener el Campeonato Mundial de la FIFA.
Pero también en la Copa Mundial de Brasil 2014 presenciamos una de las primeras ocasiones en que los dispositivos inteligentes y la analíticas influenciaron directamente en el desarrollo de los partidos. Se trata de la tecnología Goal Control, gracias a la cual el árbitro puede saber al instante y con toda certeza, por medio de una notificación a su reloj, cuando un equipo ha marcado un gol.
Las polémicas constantes desatadas por decisiones arbitrales serán la razón principal que impulsará el uso de dispositivos inteligentes dentro de la cancha. Por ejemplo, los “fuera de lugar” se podrían conocer con un sensor en los shorts que reporte la posición exacta de cada jugador, y además con un sensor en el los botines que detecte el momento exacto en que un jugador impacta la pelota para realizar un pase. También se podría conocer si un jugador está fingiendo una falta por medio de sensores que midan irregularidades respiratorias y en el ritmo cardíaco, e incluso que analicen las microreacciones en su rostro, ¡un polígrafo dentro de su camiseta!
Una vez incorporados toda clase de sensores en el terreno de juego, llegará la oportunidad para que los entrenadores tomen mejores decisiones combinando su instinto, las estadísticas, y la información vital de los jugadores en el terreno de juego.
Regresando al caso expuesto del principio, ¿qué tal si el entrenador de Alemania notó la gran molestia de su portero por la decisión arbitral, por medio de un análisis en tiempo real de su ritmo cardíaco?, ¿qué tal si además, conociendo a su jugador, sabía que en 95% de las ocasiones en que el portero estaba molesto le habían anotado el penal?, ¿no hubieran preferido también ustedes realizar el cambio por alguien que en las mismas condiciones tuviera una mayor probabilidad de salvar a su equipo?
Como puedes ver, el análisis de la información brindada por los sensores y por los dispositivos está en camino de cambiar algunas raíces del fútbol. Y tú, ¿cómo te imaginas estas tecnologías aplicadas en el deporte? Compártenos tu opinión en los comentarios.
© 2015 SAP SE. All rights reserved.
SAP and other SAP products and services mentioned here in as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please seehttp://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.