>

El papel de la personalización en el cuidado de la salud

Imagina el caso. Te levantas en medio de la noche con un profundo dolor en tu espalda. Tras soportar el suplicio hasta la mañana siguiente lo más seguro es que acudas con tu médico de confianza para que te prescriba algún medicamento para aliviarte.

“Tómese esto”, probablemente dirá tu doctor al expedir una receta. “Debería de cubrir cualquier cosa que este causando el dolor.”

Pero las medicinas no funcionan igual en todos los organismos y, por lo tanto, lo que es bueno para uno puede no tener éxito en alguien más. Supongamos que en tu caso el medicamento no surtió efecto y que incluso el dolor en tu espalda se ha incrementado. Probablemente tendrías que acudir a un hospital a realizarte mayores estudios para recibir el medicamento que al fin aliviase tu dolor, pero llevándote a casa un gasto mucho mayor.

Personalización, el futuro de la industria de la salud

Los sistemas de salud en la actualidad luchan por mantener los costos mientras proveen un servicio de alta calidad. Sin embargo, por medio de la transición a un cuidado de salud personalizado, la efectividad de los tratamientos se incrementaría, los pacientes evitarían visitas prescindibles al médico, y los costos innecesarios se recortarían. Si tu doctor te hubiera recetado un tratamiento personalizado en primera instancia, te pudiste haber ahorrado tanto el viaje al hospital como el dolor adicional que sufriste.

    • Prevención: Cada paciente podrá participar de manera proactiva de su propia salud. Aquellos que fuman, se broncean artificialmente, y participan de forma voluntaria en conductas dañinas a la salud pagarán primas de seguro mayores, pero que les aseguraran un mayor tiempo por parte de su médico, quien monitoreará a sus pacientes para detectar y detener las enfermedades antes de que se presenten.
    • Apps de salud conectadas: A través de ciertas aplicaciones móviles, los médicos y sus pacientes podrán mantener un contacto constante para intercambiar información. Esto eliminará visitas innecesarias al consultorio y también ayudará a los médicos a detectar señales tempranas de alguna enfermedad. El Hospital de Investigación de la Universidad de Heidelberg ya implementa esto a través de una app móvil que conecta a madres embarazadas con sus doctores. La app no solo provee a las futuras madres con información, además realiza de forma sutil preguntas que ayudan a los médicos a detectar y tratar signos tempranos de depresión.
    • Tratamiento personalizado: Los pacientes con cánceres comunes, tales como melanoma y cáncer de pulmón, pueden ahora someterse rutinariamente a una secuenciación genómica para identificar mutaciones específicas, y que pueden ayudar al médico a identificar el desarrollo de un cáncer en un paciente. Usando soluciones computacionales, los doctores pueden llevar a cabo una investigación para ver si hay pruebas que muestren qué medicamento es el más benéfico para una mutación en particular y encontrar la reacción previa de otros pacientes a esos tratamientos.
      El Centro Nacional Alemán para Enfermedades Tumorales (NCT) ya usa analíticas de alta velocidad para analizar la información de distintas fuentes (sistemas de información clínica, registros de tumores, sistemas de biobancos, documentos, etc.) y está poniendo esa información disponible para que los doctores puedan reaccionar en cuestión de minutos. Adicionalmente el NCT puede dar un comprensivo vistazo rápido de la historia clínica de cada uno de sus pacientes en una línea de tiempo gráfica, facilitando el acceso a la información del paciente a un gran nivel de detalle.
    • Pruebas clínicas segmentadas: Las empresas farmacéuticas tendrán la capacidad de conducir pequeñas pruebas clínicas que están mejor segmentadas a un grupo de pacientes con características similares. El resultado será un medicamento más personalizado con una mayor probabilidad de curar satisfactoriamente una enfermedad en particular.
    • Foros sociales: Grupos online serán creados para conectar a los médicos con sus pacientes. Servirán como foros abiertos para realizar preguntas, aprender acerca de pacientes que experimentan síntomas similares, recibir asistencia virtual con doctores, monitorear el progreso de los demás dentro de un plan de salud, y participar en grupos de apoyo virtuales.

Las posibilidades infinitas de Big Data

La capacidad de procesar cantidades masivas de datos por medio de soluciones en tiempo real y en computación in-memory significará para los hospitales del mundo el acceso y análisis de diversas fuentes de información: desde genomas, Expedientes Clínicos Electrónicos (ECE), hasta pruebas médicas; juntándolas para crear tratamientos pesonalizados a las necesidades de sus pacientes. El viejo método de cuidado reactivo deja a mucha gente enferma y endeudada, y además no será sostenible dentro de un futuro en que la eficiencia en costos será una prioridad.

Regresando al ejemplo del principio. En lugar de recetar una medicina en base a un presentimiento, si nuestro doctor hubiera tenido acceso a nuestro ECE, a investigaciones especializadas y a un tratamiento segmentado, bastante tiempo y dinero hubiéramos ahorrado. La Industria de la Salud necesita cambiar para proveer a los pacientes con el tratamiento adecuado desde la primera visita, sin permitir nunca que la situación escale a la sala de emergencias.


© 2015 SAP SE. All rights reserved.

SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please seehttp://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.