Un nuevo libro explica la teoría, la tecnología y la práctica detrás de las bases de datos dentro de la memoria, el motor en que se pueden basar aplicaciones completamente nuevas.
Es otoño de 2006, y el profesor Dr. h.c. mult. Hasso Plattner, presidente de la junta directiva de supervisión de SAP SE y profesor de la Universidad de Potsdam, está buscando un tema para desafiar a sus candidatos al doctorado. Con una pizarra en blanco, marcadores y un borrador, Plattner propone una pregunta simple, pero atrevida: si alguien diseña un sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) desde cero, ¿cómo se vería?
El experimento de pensamiento de Plattner y su discusión con los estudiantes del doctorado disparó una cadena de eventos que terminará con el lanzamiento de un sistema de bases de datos en la memoria, SAP HANA. Con las memorias cada vez más baratas y la habilidad de procesar datos en paralelo de forma masiva, Plattner predijo que los sistemas ERP pueden tomar ventaja de esta tendencia para actualizar y analizar datos de manera instantánea y prácticamente lograr un tiempo de respuesta de cero.
Quienes sientan curiosidad sobre los avances tecnológicos más importantes con el poder para transformar empresas o alterar sectores querrán leer “La revolución en la memoria”, escrito por Plattner y Bernd Leukert, miembro de la junta directiva de SAP SE y responsable del área de Productos e innovación. El libro contiene una mezcla de historias e información de referencia sobre la base de la informática en la memoria y las nuevas formas en que las empresas en todo el mundo están aplicándola para conquistar los desafíos empresariales que no podían resolverse hasta ahora y, por lo tanto, no se trataban.
El objetivo del libro es darles a los lectores mayor comprensión sobre qué esperar para el futuro de los negocios y mostrarles las maneras en que pueden participar para evolucionar las aplicaciones empresariales existentes con la nueva tecnología. SAP HANA es el motor en el que pueden basarse aplicaciones completamente nuevas que puedan reducir la cantidad masiva creciente de datos que las empresas y las instituciones necesitan para obtener información en tiempo real de sus operaciones y partes interesadas.
Los lectores aprenderán sobre las tecnologías que actualmente son la base de SAP HANA, y el nuevo Business Suite empresarial, SAP Business Suite 4 SAP HANA (SAP S/4HANA), anunciado en febrero de 2015.
Los ejemplos en el libro describen los beneficios empresariales y la tecnología de SAP HANA, y se dirige a lectores con antecedentes en negocios y en tecnología. De hecho, los logros tecnológicos de SAP HANA y sus beneficios empresariales se muestran de forma exitosa como dos lados de la misma moneda.
Se muestran las características de SAP HANA por medio de ejemplos de aplicaciones reales creadas junto a socios de innovación. Cada ejemplo muestra cómo SAP HANA permite los beneficios empresariales respectivos. Por ejemplo, el autor explica cómo SAP HANA almacena los datos en su mejor nivel de granularidad, y cómo esto permite una nueva flexibilidad, desconocida hasta el momento, en las aplicaciones empresariales.
El libro contiene tres partes principales, con un diseño moderno que ayuda al lector a navegar el contenido:
- La Parte I presenta la base de SAP HANA y proporciona información sobre su fondo técnico.
- La Parte II habla sobre SAP S/4HANA y sus aplicaciones al mundo de los negocios empresariales.
- La Parte III describe ejemplos del mundo real de proyectos de SAP HANA y explica cómo SAP HANA permite las soluciones particulares y su impacto en los negocios.
Los ejecutivos, asesores, personal de ventas, emprendedores, así como ingenieros, académicos y estudiantes del área de ciencias de la computación se beneficiarán con la información proporcionada, pero el libro es accesible para cualquiera que esté interesado en aprender sobre los que nos depara el futuro de la informática.
“La revolución In-Memory: cómo SAP HANA permite los negocios del futuro”. Springer International Publishing, 275 páginas. Prólogo de Clayton Christensen, Kim B. Clark, profesores de Administración de empresas en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard.