Para el Sales Procurement Manager de SAP Perú, Guillermo Castagnet, todas las empresas deberían tener como objetivo convertir su gasto táctico en gasto estratégico. “Dentro del manejo del gasto administrado en forma estratégica, existen múltiples fuentes para reducir el gasto, aumentar la eficiencia operativa y tener un mejor control de la operación”, afirma el ejecutivo.
Según Castagnet, “para que esto tenga lugar, no solo se requiere una plataforma tecnológica adecuada, es necesario otorgar el poder suficiente al rol del comprador para el cumplimiento de objetivos”.
Hoy en día los procesos de compra se vuelven estratégicos. Todas las empresas deberían tener como objetivo convertir su gasto táctico en gasto estratégico. La razón de este vuelco se basa en la necesidad de eliminar tareas de bajo valor agregado y potenciar las de mayor valor.
Dentro del manejo del gasto administrado en forma estratégica, existen múltiples fuentes para reducir el gasto, aumentar la eficiencia operativa y tener un mejor control de la operación. Para que esto tenga lugar, no solo se requiere una plataforma tecnológica adecuada, es necesario otorgar el poder suficiente al rol del comprador para el cumplimiento de objetivos. Prueba de lo anterior, es que en algunas industrias, ya comienzan a aparecer los roles asociados al abastecimiento estratégico específicamente.
Las variables de negocio que se mantienen constante en los últimos años, independientemente del tipo de industria, las podemos sintetizar como:
- Aumento de la eficiencia en costos
- Mejora en la línea de resultados
- Expansión y crecimiento del negocio
- Mejora del Go To Market
Es muy difícil, por no decir imposible, pensar en un área de compras y/o logística que no esté completamente alineado a la estrategia general de la empresa, no solo en lo conceptual sino desde su ejecución. Esto se traduce en un rol protagónico del gerente de Compras debiendo participar en la alta gerencia a fin de asegurar la eficacia y la velocidad de los resultados. En el caso de países como los nuestros el CPO, trabaja en forma conjunta con el área de Ventas.
Desde SAP fomentamos el comercio colaborativo, siendo sus pilares a) extender la transacción digital del ERP hacia nuestros proveedores; b) generar un repositorio común entre comprador y proveedor, haciendo de este una fuente única de la verdad y c) aprovechar los puntos anteriores para compartir planes de negocio que fortalezcan una alianza estratégica.
Sobre la base del comercio colaborativo y en una plataforma como Ariba, es factible ofrecer bienes y servicios en forma global, aumentando las posibilidades de ingresos a los proveedores, hacer predecible el flujo de caja, evitando errores y reprocesos con el objetivo final: Generar un mejor margen comercial. En un grado extremo y con un alto nivel de madurez empresarial, comprador y proveedor, pueden formar una alianza estratégica con el objetivo de entregar mayor valor al cliente final y expandir el negocio de ambos.
Conociendo los desafíos de las áreas de compra/logística, es clave robustecer la oferta de los procesos estratégicos con el objetivo de asegurar resultados sobresalientes en el menor tiempo posible. En este sentido, la plataforma de SAP, permite analizar el gasto identificando oportunidades de mejora.
Desarrollar un abastecimiento estratégico, identificando nuevas fuentes de abastecimiento, planificando cada caso a través de proyectos específicos, negociar de una mejor manera, evaluar el rendimiento de los proveedores y asegurar los beneficios logrados en el abastecimiento a través de una mejor gestión de los contratos.
Si hablamos de transparencia en los procesos de compra, es uno de los beneficios tangible que favorece el gobierno corporativo. Si bien todas las industrias tienen cada vez más conciencia de la importancia de contar con una operación fácil de monitorear y de auditar, es la industria de servicios financieros quien tiene el más alto estándar en este sentido. Las soluciones de SAP/Ariba, tienen una participación global muy importante en la industria de servicios financieros, destacándose en el mercado local el caso del BCP.