Durante años, los directores técnicos de fútbol profesional acumularon cintas de video con partidos de sus rivales para poder analizar sus movimientos, evaluar sus patrones de juego y detectar, así, sus puntos débiles. Un análisis complejo y subjetivo que demandaba muchísimas horas. Luego, durante los entrenamientos, se decidían las jugadas preparadas que podrían llegar a impactar de lleno en esa debilidad del rival y que, de alguna manera, permitirían adelantarse en el resultado. Pero todo cambia.
En Brasil 2014, la Federación Alemana de Fútbol perfeccionó esta metodología de trabajo. Empleó la tecnología para obtener información clave de sus rivales en menos tiempo y aprovechar miles de minutos en mejorar sus propias debilidades y explotar sus fortalezas. Para eso, apeló a soluciones de big data, que permiten manejar grandes volúmenes de datos en tiempo real, y de business intelligence, indispensables para convertir esos datos en información útil para tomar decisiones. Así, la selección germana pudo elaborar detalles clave que no hubieran identificado de otra forma, como la reducción del tiempo de recuperación de la pelota o la mejor forma de llegar al arco rival con chances netas de gol con tres jugadores en menos de 30 segundos. Un equipo eficiente fuera del campo y eficaz dentro de él. Una cifra clave para el fútbol moderno: la selección de Joachim Löw logró bajar el tiempo promedio de posesión de la pelota por jugador de 3,4 segundos a 1,1 segundos.
Además, la herramienta, que ha ido evolucionando, también permite establecer objetivos de rendimiento personalizados para los jugadores, los cuales el entrenador puede enviar a sus dispositivos móviles. Así, ellos mismo, posteriormente, pueden repasar cómo han estado durante el partido, revisar su rendimiento, fallos y aciertos y analizarse a sí mismos.
La tecnología lleva al fútbol a un campo más cercano al conocimiento directo y profundo del juego. ¿Pasar horas mirando partidos viejos para tomar decisiones sobre cómo parar a los jugadores en la cancha o por qué lateral lanzar los ataques? Cuestión del pasado. Hasta las charlas técnicas del entretiempo serán muy distintas en breve: pizarrones y fibrones dejarán su lugar a dispositivos con pantallas táctiles que, sin dilaciones, habrán analizado el primer tiempo y mostrarán el patrón de juego durante esos primeros 45 minutos. De hecho, tras la semifinal del mundial, y luego de que se conociera el secreto de la selección alemana, clubes de primera división incorporaron esta tecnología para mejorar su juego, incluso en Brasil.
El mismo Oliver Bierhoff, exdelantero y ahora director de la selección alemana de fútbol, reconoció su asombro con la combinación de la tecnología y la ‘pecosa’: “Imagina esto, en solo 10 minutos, diez jugadores con tres balones pueden producir más de 7 millones de puntos de datos. Es indispensable una plataforma para procesar esta información en tiempo real”. Y remató: “Hoy en día cada equipo está buscando formas innovadoras para obtener una ventaja competitiva sobre sus rivales”.
Tarde o temprano todos los equipos contarán con estas herramientas para potenciar su juego. Así, será posible pensar en partidos con más posibilidades de gol y más emociones, sin que se altere la esencia del deporte. Porque los partidos, en definitiva, hay que jugarlos.
Acerca de SAP
Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a correr mejor. Desde el back office hasta las salas de directorio, desde los depósitos hasta los locales de ventas y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 291.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.