Esta fue la principal conclusión del SAP Ariba Procurement Forum, evento que reunió a más de 140 asistentes y en el que se dieron a conocer las ventajas de esta plataforma que permite evolucionar de un mercado convencional hacia un comercio B2B estratégico, competitivo y colaborativo.
SAP presentó en Chile el SAP Ariba Procurement Forum, evento que reunió más de 140 asistentes, entre especialistas y ejecutivos del área de abastecimiento y compra, y reconocidos clientes de SAP en el país, como Concha y Toro, ENAP, Cencosud, SMU, Entel, Codelco y Colbún, que compartieron sus experiencias acerca del uso de las herramientas de Ariba, que permiten a las compañías evolucionar de un mercado convencional hacia un comercio B2B estratégico, competitivo y colaborativo.
Una economía cambiante, global y digitalizada como la actual obliga a las compañías a modificar sus procesos de negocios y adaptarse a un entorno que requiere más dinamismo, simplicidad y flexibilidad. Las áreas de abastecimiento, procurement y finanzas no están ajenas a estos cambios. Hacer que estos departamentos operen de forma cada vez más simple y eficiente es todo un desafío para las empresas. En este contexto, Ariba y sus aplicaciones (Ariba Network, Ariba Sourcing y Ariba Procurement Content) se han transformado en aliados estratégicos a la hora de generar modelos de colaboración que conecten a las compañías con comunidades de socios existentes y potenciales en cualquier momento y lugar, para compartir y optimizar procesos automatizados de abastecimiento, compras, facturación y pagos.
Con Ariba los compradores descubren y califican proveedores eficazmente y monitorean órdenes a través de la cadena de suministro, mientras los vendedores identifican oportunidades dentro de la red comercial, todo en tiempo real. El negocio obtiene máxima transparencia en los pagos y cobros, soportando mejores decisiones sobre el capital de trabajo.
“Ariba es un mecanismo para que las organizaciones sean partícipes de la nueva economía digitalizada en la que estamos inmersos, de una nueva forma de hacer negocios, pues impulsa la simplicidad y la innovación y genera comunidad entre empresas. Al mismo tiempo es una tecnología disruptiva que ofrece un inmenso potencial para llevar la innovación a las áreas de compra y abastecimiento”, sostuvo Hugo Espinoza, director de SAP Ariba para el Sur de Latinoamérica.
Según el ejecutivo, un objetivo fundamental de estas áreas es reducir costos y gran parte de los ahorros no solo se relacionan con la capacidad de hacer las cosas de manera más eficiente o automatizada, sino como consecuencia de un proceso controlado, integral, con visibilidad y trazabilidad. “Hacer las cosas bien, como integrar de punta a punta toda la cadena de abastecimiento, comprar mejor o gastar eficientemente, trae grandes beneficios al negocio. Con Ariba, las empresas son capaces de reducir sus gastos entre un 5% y 20% y en un 40% el manejo de facturas, además de presentar mejoras en tiempo y costos”, afirmó.
Por su parte Damian Edelberg, Responsable de la Unidad de Redes Negocios en la Nube de SAP Latinoamérica y el Caribe, comentó que en una economía en red como la actual, la colaboración es vital para las organizaciones y, en ese sentido, el área de abastecimiento es el proceso colaborativo por excelencia, por lo que contar con una solución como Ariba resulta fundamental. “Sin proveedor, no hay abastecimiento y no hay abastecimiento sin colaboración. En este contexto, Ariba permite a las empresas interconectarse y lograr mejores resultados, otorgando valor a ambas partes de la cadena, a la que compra y a la que vende, y ayudando a cumplir los objetivos de las dos”, detalló.
La actividad contó con la participación de Ramón Sagarra, Director Diploma Strategic Sourcing de la Universidad Adolfo Ibáñez, que profundizó en los desafíos que tienen las áreas de compra y abastecimiento y los CPO (Chief Product Officer). Según el académico, es difícil trabajar en estos departamentos si no se tiene una visión estratégica de la compañía, por lo que es importante estar alineados con los objetivos del negocio. “El CPO debe vivir el negocio, entender lo que se compra, aumentar la visibilidad del área de compra y, sobre todo, crear un área lo suficientemente atractiva como para captar buenos talentos”, afirmó.
Al término del encuentro, Marcelo Moscato, Vicepresidente de SAP Ariba para Latinoamérica, comentó que en Chile existe un gran interés en transformar compra y abastecimiento en un área relevante que aporte cada vez más valor a la estrategia organizacional. “Tiene un papel fundamental al interior de las compañías, por lo que mejorarla es un reto constante. Para ello, las empresas deben utilizar en conjunto el talento disponible y la tecnología, y aprovechar al máximo las herramientas existentes. En SAP estamos trabajando para ser la principal y mejor red de negocios en el mundo y particularmente en Chile, donde existe un potencial muy grande para ayudar a las empresas a lograr los objetivos que buscan”, concluyó.
Acerca de SAP
Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a correr mejor. Desde el back office hasta las salas de directorio, desde los depósitos hasta los locales de ventas y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 291.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC