Recientemente, algunos de los mejores y más brillantes líderes empresariales y legisladores de la región latinoamericana se reunieron en Puerto Rico para asistir a la Cumbre de Presidentes Corporativos (CEO Summit), evento auspiciado y organizado por SAP.
Cuando los altos directivos de compañías pertenecientes a diferentes industrias se reúnen, las conversaciones usualmente giran en torno a temas tales como el impulso a la rentabilidad, la gestión empresarial y los resultados trimestrales. No obstante, cuando SAP decidió celebrar por primera vez su CEO Summit en Puerto Rico, el señor Gobernador Alejandro García Padilla tuvo la certidumbre de que acababa de establecer una poderosa alianza con una organización incuestionablemente comprometida con las tareas de ayudar a que el mundo funcione mejor y las personas disfruten de un mayor bienestar.
América Latina se está convirtiendo rápidamente en un fascinante centro de innovación, a pesar de que los actuales retos económicos comienzan a obnubilar la confianza que tiene la región en su capacidad para auspiciar oportunidades y prosperidad. Por eso, es necesario revertir esa tendencia que podría ensombrecer el futuro regional.
Ante semejante desafío, el evento SAP CEO Summit promovió abiertamente el fortalecimiento de la cooperación como medio para restaurar el crecimiento y auspició decididamente el desarrollo de vigorosas conversaciones que derivaron en interesantes asociaciones comerciales entre líderes de los sectores público y privado. La referida cumbre se centró en el desarrollo de una estructura marco que habrá de promover más altos niveles de confianza, así como relaciones empresariales más sólidas y a largo plazo, trascendiendo evidentemente el alcance de las conferencias de ventas tradicionales.
El señor Bill McDermott, Presidente Corporativo de SAP, explicó cómo la tecnología está hoy en capacidad de contrarrestar eficazmente el estancamiento económico que se observa en las economías cuyo crecimiento se cimenta en el vigor de las pequeñas y medianas empresas (pymes), abocando por una coalición que apoyaría vigorosamente el empoderamiento de la juventud y la educación STEM a escala regional, todo ello con el fin de edificar una comunidad de presidentes corporativos latinoamericanos que sepan trabajar mancomunadamente, realizar negocios entre sí y contribuir a la mejoría generalizada de la economía de la región.
“No hay otro lugar en el mundo en el que hubiera preferido celebrar esta cumbre de altos directivos y conducir conversaciones sobre tecnología e innovación. Puerto Rico es la sede idónea para un evento como este, cuyo propósito es algo simple pero esencial: Aglutinar a los presidentes corporativos de la región en torno de interesantes conversaciones que versan sobre las maneras cómo las empresas podrían crecer, crear empleo y brindar oportunidades sostenibles”, afirmó McDermott. “La economía digital está cambiando a velocidades vertiginosas y SAP está firmemente decidida a proporcionar a los líderes del mundo entero cualquier oportunidad que se presente para reunirse, colaborar y compartir ideas”.
No es el destino, es el camino
El aludido evento sirvió de plataforma a un grupo de líderes influyentes que aprovechó la oportunidad para colaborar entre sí y trabajar en la superación colectiva de importantes desafíos, logrando comprender más cabalmente cómo la tecnología – especialmente la asociada a la gestión de enormes volúmenes de datos (big data), soluciones analíticas y redes empresariales – está ahora en capacidad de impulsar un progreso real a largo plazo. Los altos directivos participantes compartieron las lecciones aprendidas en sus propias experiencias profesionales, camino a la cúspide de sus respectivas organizaciones empresariales y, en consecuencia, contribuyeron a mejorar las percepciones que existían sobre cómo planificar su crecimiento dentro de la nueva economía digital. De la plétora de actividades realizadas durante el evento se derivan los siguientes mensajes esenciales:
Pensar a escala local, establecer asociaciones y ampliar economías: La transformación digital y la conformación de redes empresariales constituyen el mejor camino hacia la revitalización.
Asimilar el futuro laboral: Para contrarrestar la parálisis económica, es necesario esforzarse en conformar una fuerza laboral diversa, capacitando adecuadamente al personal para que labore a sus anchas en la economía digital.
Mirar hacia el horizonte lejano: Los linajes perdurables siempre se han tejido en torno de líderes que han sabido crear motores económicos sostenibles, no solo resultados a corto plazo.
Resolución de problemas e innovación
Los asistentes se interesaron particularmente en las discusiones que versaban sobre los temas de salud, educación y seguridad cibernética, estudiando las diferentes maneras cómo la utilización de la tecnología sustenta la edificación de los sistemas corporativos del siglo 21, a través del mundo entero.
Roberto García Rodríguez, recientemente elegido CEO del conglomerado asegurador Triple-S, apuntó lo siguiente: “El evento CEO Summit fue una experiencia verdaderamente memorable y se celebró en el momento justo, pues ha aportado percepciones y conocimientos que sin duda me ayudarán a prever el futuro de Triple-S y programar mis primeros 100 días como presidente corporativo de la compañía. El evento me inspiró para soñar en grande y eso lo agradezco desde el fondo de mi corazón”.
Al final del evento, un considerable número de CEOs solicitó mayor información sobre Design Thinking, la metodología empleada en la generación de nuevas e innovadoras ideas, así como en la resolución de problemas apremiantes. En consecuencia, SAP aceptó conducir diversas sesiones informativas en sus oficinas regionales, con el fin de reforzar su compromiso de apoyar decididamente el desarrollo de América Latina.
“Estamos gratamente sorprendidos con los resultados emanados de estos eventos, más íntimos y familiares”, señaló Julie Roehm, Vice-Presidente Senior de Relaciones Estratégicas de SAP. “La calidad de la participación y las interacciones cara a cara se ha traducido en resultados cuya solidez no habíamos previsto. Al haber propiciado esta conjunción de altos directivos corporativos y sentar las bases de un sólido liderazgo ideológico, hemos cimentado el éxito en el largo plazo”.
Por Renata Pompeu Pividal