>

SAP incorporó 102 mujeres en cargos gerenciales durante 2014

En Región Sur, la compañía tiene cubierto el 29,2% de las gerencias existentes con profesionales del sexo femenino, por encima de la expectativa global. La empresa espera lograr que un cuarto de sus cargos gerenciales estén ocupados por mujeres en 2017.

SAP se encuentra próxima a alcanzar las metas de inclusión de género que definió para 2017, cuando estima lograr que 25% de las posiciones de gerencia o dirección estén lideradas por mujeres. Según los datos del último Reporte de Sustentabilidad de la compañía, en 2014 se incorporaron 102 mujeres a sus equipos de dirección en todo el mundo. Este incremento implica una participación de 21,3% respecto de los hombres en estas posiciones y 31% respecto de la plantilla total de empleados.

“Una cultura empresarial sustentada sobre la base de la diversidad y la inclusión es el combustible de nuestra innovación, nos ayuda a conectarnos con los clientes y nos hace ser mejores como organización”, explicó Constanza Quiñones, Gerente de Recursos Humanos de SAP Argentina. “Continuamos trabajando para apoyar el ingreso de mujeres a posiciones de liderazgo como en otros sectores de la organización. Además de dar soporte interno a las mujeres para que puedan continuar su desarrollo profesional dentro de SAP, tenemos como conducta que haya al menos una candidata dentro de la lista corta en cargos ejecutivos clave”, señaló.

En Argentina, los indicadores muestran que, en la actualidad, 44% de la plantilla general de empleados de SAP está compuesta por mujeres. “No se trata solamente de sumar mujeres a la nómina, sino de que también puedan desarrollar una carrera profesional dentro de la organización” comentó Quiñones. SAP Argentina ha visto cómo profesionales tales como Lorena Dames, COO de SAP Región Sur, Andrea De Colle, Chief of Staff la misma región y Marisol Cousido, Directora de Servicios del Centro Global de SAP en Argentina, quienes ingresaron a la compañía años atrás y hoy ocupan posiciones de liderazgo para Latinoamérica.

“Estamos aprovechando los beneficios de la tecnología para contribuir al desarrollo de carrera de cada uno de los profesionales que se suman a nuestros equipos. De esta manera, podemos potenciar sus capacidades, incrementar la movilidad entre los equipos e impulsar la innovación dentro de la organización”, completó la ejecutiva a cargo de la Gerencia de Recursos Humanos de SAP Argentina.

“En línea con esta meta, en los primeros cuatro meses de este año, la participación de mujeres en cargos de liderazgo respecto de los hombres en estas posiciones se incrementó 1,6 puntos, alcanzando el 22,9%, y el 31,9% respecto del total de empleados”, agregó Quiñones.

Para acceder al Reporte de Sustentabilidad de SAP 2014 en su versión completa, ingrese a www.sap.com.

Acerca de SAP

Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a correr mejor. Desde el back office hasta las salas de directorio, desde los depósitos hasta los locales de ventas y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 291.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.

SAP incorporó 102 mujeres en cargos gerenciales durante 2014