Actualmente existen en Colombia cerca de 45 mil teletrabajadores, lo cual ubica al país en la vanguardia de este modelo en la región. Iniciativa que cada vez toma más auge en el mundo, ya que no se trata de una moda sino de una tendencia positiva en la cual hay un mejor aprovechamiento de la tecnología.
El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Ministerio del Trabajo y el gigante alemán de software corporativo SAP firmaron el pacto por el Teletrabajo para promover en las compañías la innovación tecnológica con enfoque a las nuevas generaciones, al estimular en Colombia el uso e implementación de herramientas en la nube herramientas y plataformas orientadas a mejorar la experiencia de los empleados.
El convenio se realizó en el marco del evento SAP Beyond The Cloud, donde se presentó la oferta de servicios en la nube para las organizaciones con el fin de promover la eficiencia, aumentar la efectividad en las tareas y entregar una cuota de competitividad a la empresa frente a su mercado, todo esto bajo herramientas y soluciones orientadas a mejorar la experiencia de los empleados y abrir las puertas a la implementación de las nuevas tecnologías en el sector.
María Carolina Hoyos, Viceministra General de las TIC, fue la encargada de firmar el pacto con la multinacional de software, en una jornada donde la funcionaria reconoció que esta iniciativa impulsa al teletrabajo como instrumento para incrementar la productividad empresarial, generar una movilidad sostenible, mejorar la calidad de vida de los trabajadores y promover el uso efectivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
La Viceministra reveló que ya son 200 las empresas en Colombia, tanto públicas como privadas que han implementado el Teletrabajo en su cotidianidad, “lo cual ha representado mejoras en la calidad de vida de los trabajadores que ahora tienen más tiempo libre para compartir en familia. Las compañías por su parte, han comprendido que el Teletrabajo es una modalidad que no afecta su productividad y en cambio, puede generar empleados más entusiastas, dispuestos y con mejor nivel de vida”.
Actualmente existen en Colombia cerca de 45 mil teletrabajadores, lo cual ubica al país en la vanguardia de este modelo en la región. Iniciativa que cada vez toma más auge en el mundo, ya que no se trata de una moda sino de una tendencia positiva en la cual hay un mejor aprovechamiento de la tecnología.
David Riaño, Director de Recursos Humanos de la Región Norte de Latinoamérica de SAP, dijo: “La era digital en Colombia ha cambiado, herramientas como el teletrabajo permiten a las organizaciones atraer y retener a las nuevas generaciones, y al profesional de hoy ser más eficiente, adaptarse continuamente y crecer de manera sustentable en cualquier mercado”.
Las compañías con visión de futuro deben contar con herramientas que permitan gestionar y retener a las nuevas generaciones, pues la gestión del talento eficaz exige un enfoque completo que incluya la eliminación de las barreras entre las prácticas tradicionales de recursos humanos y la unificación de procesos en toda la empresa.
Riaño añadió además que “la posibilidad de estar en cualquier lugar, en cualquier momento, amplía las posibilidades de diversos negocios; de acuerdo con el estudio Workforce2020, un mayor énfasis en el desarrollo y flexibilización de la fuerza de trabajo se correlaciona con mejores resultados financieros. Creemos en el cambio a través de los recursos tecnológicos como gestión del talento eficaz para diferenciar a cualquier industria”.