Nunca antes habíamos estado tan conectados, cierto, pero existe tanta información en Internet que como marcas debemos realizar un mayor esfuerzo para que alguien nos dedique su tiempo.
Captar la atención de las audiencias y de los clientes se ha vuelto más complicado, y cada vez las técnicas tradicionales de marketing y de ventas son menos efectivas. Las empresas deben de cambiar la forma en que comunican su mensaje, y para eso existe el marketing de contenidos.
Te invito a pensar en la última nota de blog de la que al menos leíste la mitad, o en el último video de Youtube que viste de principio a fin. ¿Qué te hizo tomar la decisión de dedicar tu tiempo a ese blog o a ese video?
Para verlo de otra manera, piensa en el proceso de decisión que realizas cuando usas un servicio como Netflix. Existen tantas opciones que decidir se vuelve una tarea bastante complicada. Al elegir una película, renuncias a ver todas las demás (al menos en ese momento).
De la misma manera, cuando decidimos interactuar con un contenido dejamos de lado todos los demás que quizás si quisiéramos consumir, pero que no podemos al haber tanta información.
Pero entonces, ¿qué es el marketing de contenidos?
Los contenidos siempre han sido la herramienta principal del marketing. Llámese anuncio, comercial, empaque, logo, slogan, banner, etc. ¿Cuál es la diferencia?
Para Alejandro Valencia, Country Manager de Getty Images México, el marketing de contenidos es “el proceso de marketing y negocio de crear y distribuir contenido valioso y relevante para atraer, adquirir, involucrar a una audiencia claramente definida, con el objetivo de conducir a una acción de cliente monetizable.”
Y tal vez en este momento estés aún más confundido, ya que básicamente esta definición también la podríamos aplicar para la publicidad en general. Desmenucemos ahora la definición:
-
Proceso de marketing y de negocio de creación y distribución: El contenido son los escalones que te llevarán a conectar con tu cliente. El marketing de contenidos considera generar y construir estos escalones, por medio de equipos y medios tanto internos (propiedad de la marca), como externos. La gran diferencia con una campaña de marketing tradicional es que la escalera que forman esos escalones no tiene fin.
-
Contenido valioso y relevante: Los rivales de tu contenido ya no son solo otras empresas, sino también n, deportes, celebridades, e incluso la familia y amigos de la audiencia a la que quieres llegar. Es por eso que ahora el objetivo de los contenidos es ser consumidos por medio de entretener, informar o educar para captar la atención.
-
Atraer, adquirir, involucrar a una audiencia claramente definida: Y es en este punto donde está la mayor oportunidad del marketing de contenidos. A diferencia de un anuncio normal, el esfuerzo no termina al publicar un anuncio. Todo se puede medir, y de todo se necesita aprender con tal de crear mejores contenidos que atraigan a esa audiencia definida.
-
Con el objetivo de conducir a una acción de cliente monetizable: Y al igual que todas las técnicas de marketing, la finalidad del marketing de contenidos es incrementar las actividades de negocios, o en otras palabras, las ventas. Sin este objetivo no tendría sentido realizar ningún esfuerzo.
Tu empresa debe aprender de su contenido, mejorar y buscar nuevas e innovadoras maneras de conectar con su audiencia. Espero que esta breve introducción despierte tu curiosidad y analices qué hay detrás de cada imagen, de cada video, y de cada blog que comparten las marcas que sigues.
Síguenos en nuestras redes sociales y descubre más oportunidades para conectar con tus clientes en la Economía Digital y Conectada. Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram
Fuente de cómic: Marketoonist
© 2015 SAP SE. All rights reserved.
SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please seehttp://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.