Las startups han revolucionado diversas industrias y han puesto en riesgo la continuidad de varias compañías tradicionales, por esta razón es normal para las empresas sentir presión por parte de este tipo de negocios.
Pero quizás lo que más llama la atención de las startups es la forma en que alcanzan el éxito, aún con recursos limitados y con prácticas alejadas de lo que se enseña en las escuelas de negocios. La pregunta de muchas empresas hoy en día es: ¿Qué es lo que hacen diferente las startups para revolucionar las diversas industrias?
Existen tres aspectos que ayudarán a tu empresa a impulsar su talento y a sobresalir en un mundo altamente competitivo como en el que vivimos hoy en día.
Vale la pena arriesgarse con solo una idea innovadora
Mientras muchas empresas gastan sus recursos realizando cientos de análisis antes de lanzar un producto, o antes de desarrollar un nuevo modelo de negocio, para las startups lanzar al instante y aprender sobre la marcha es la mejor forma de adaptarse a su entorno.
Tomemos como ejemplo a Density, una compañía con la idea de contar a la gente en una habitación a través de la dirección MAC de su celular. Cada vez que tu celular trataba de conectarse a una red Wi-fi la empresa lo registraba, y dado que cada celular cuenta con una dirección MAC distinta se podía saber cuáles eran las horas de mayor ocupación de un establecimiento.
La idea era fabulosa, sin embargo, Apple se dio cuenta de que representaba un riesgo de seguridad que cada celular tuviera una dirección MAC única (debido a que se podían seguir registrando todos los lugares a los que fuese esa persona con su celular). Por esto tomaron la decisión de que los iPhone generaran direcciones MAC aleatorias.
Este pequeño cambio de Apple causó que el sistema desarrollado por Density dejara de funcionar, sin embargo, al no dedicar demasiados recursos a su idea antes de lanzarla pudieron modificar su modelo de negocio y salvarse de desaparecer.
Rompe por completo tu modelo de negocio
Las startups más exitosas comparten una característica muy importante: encontraron maneras de revolucionar por completo sus industrias apoyándose del entorno digital.
Volviendo al caso de Density, ellos tuvieron que cambiar por completo su producto que apenas estaba en desarrollo por necesidad, y terminaron creando algo aún mejor y que no invadiera la privacidad de los usuarios.
Con un simple sensor en la entrada de un establecimiento, Density puede saber la cantidad de individuos que entran y salen de un lugar sin identificarlos. Toda esta data es recolectada y analizada en tiempo real a través de Internet y presentada a los negocios para saber las horas de mayor ocupación en sus puntos de venta.
Con esta información los negocios pueden elaborar promociones especiales en las horas de menor ocupación, o crear dinámicas interesantes cuando tengan una lista de espera prolongada.
Al usar sensores en los establecimientos y al digitalizar toda esta información, Density está revolucionando la manera en que las empresas analizan la actividad en sus puntos de venta.
Realiza alianzas inteligentes
Es grandioso para una empresa el pensar en desarrollar diversos servicios y funciones para sus productos, pero no todos consideran el apoyarse en compañías que complementen su modelo de negocio en lugar de crearlo ellos mismos.
En el caso de Density su espíritu colaborador los llevó a forjar una alianza con la startup WorkForm, plataforma que comparte los mejores lugares de una zona para trabajar.
Al compartir la información con un socio como WorkForm pudieron crear un modelo de negocio distinto pensado más en ayudar a los usuarios a saber si su local favorito tiene mesas disponibles y cuál es el tiempo de espera.
Gracias a esta alianza, Density puede concentrarse en desarrollar su talento y brindar insights a sus clientes, sin dejar de lado otras áreas de negocio.
¿Crees que tu compañía puede beneficiarse de las prácticas de una startup como Density? Síguenos en nuestras redes sociales y comparte con nosotros tu opinión.
Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram
© 2015 SAP SE. All rights reserved.
SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.