Existe un gran debate en torno a qué tan bueno o malo puede resultar el que los colaboradores tengan acceso a sus redes personales durante la jornada laboral.
Algunas compañías han optado por prohibir su uso como parte del reglamento interno, pero, aun así, 45% revisa sus cuentas a escondidas según un estudio realizado por Laborum.net, de modo que esa alternativa no es del todo una solución.
Al contrario, el hecho de que los colaboradores de una empresa sean más productivos o se sientan identificados con la organización, está estrechamente relacionado tanto con la satisfacción que le brindan sus actividades laborales como con las licencias que proporciona la compañía, por ejemplo, el uso libre de sus perfiles personales.
De tal suerte que, en un contexto en el que el usuario promedio de Internet de entre 16 y 64 años pasa alrededor de 6.14 horas navegando, las ventajas de las redes sociales son más que las desventajas, pues éstas logran que los empleados se sientan más felices al tomar un pequeño descanso de sus actividades rutinarias, siendo más productivos.
Cómo añadir valor a las redes sociales dentro de la empresa
El reto a resolver por las organizaciones es cómo canalizar el uso de las redes sociales y qué provecho pueden sacar de ellas internamente, para ello será necesario adaptar tanto su cultura como métodos de trabajo. Es mejor si los líderes buscan desarrollar una atmósfera favorecedora ante Facebook, Twitter u otras, que podrían agregar valor a los empleados.
Dichas plataformas han demostrado ser grandes aliadas para los negocios. Un colaborador de ventas por ejemplo, tiene la posibilidad de potenciar su trabajo a través de LinkedIn, mediante los contactos que mantiene y los que puede lograr.
Y es que los espacios en la red de redes, sobre todo aquellos que permiten a sus visitantes interactuar, colaboran en la construcción de comunidades con intereses afines, ya sean personales o profesionales que se convierten en grandes áreas de oportunidad para las empresas.
Asimismo, las generaciones más jóvenes, decididas a utilizar los social media estén donde estén y que pronto pasarán a ser el mayor porcentaje de la población activa, exigirán estas herramientas como prerrequisito para hacer negocios, según Don Tapscott, autor de Grown Up Digital, por lo que el llamado a la innovación está justo en la puerta.
Finalmente, el desafío es promover un uso adecuado y positivo de las redes sociales dentro de las organizaciones e incentivar a los empleados a encontrar formas creativas de cómo emplearlas para realizar un mejor trabajo.
¿Estarías dispuesto a cambiar tu cultura laboral para fomentar un uso proactivo de las redes sociales? Síguenos y comparte con nosotros tu opinión. Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram
Más información:
© 2015 SAP SE. All rights reserved.
SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.