>

América Latina comienza a vivir la nueva experiencia del fútbol y la tecnología

Ya no se trata solamente de una posibilidad o de una alternativa lejana. Clubes y jugadores de distintos países de América Latina comenzaron vivir la nueva experiencia de la práctica del fútbol bajo la inteligencia de datos que brinda la tecnología.

En Chile, el mejor exponente de esto es el caso de Eduardo Vargas, jugador de la Roja que fue transferido al TSG 1899 Hoffenheim de Alemania, uno de los primeros equipos europeos en incorporar sensores, herramientas de analítica y sistemas de gestión de equipos y plantillas. La experiencia que vivirá Vargas a partir de ahora será un aporte fundamental para la transformación que sigue en el fútbol chileno y que marcará los niveles de exigencia del deporte en las competencias internacionales.

¿Cómo funciona esta tecnología? Son soluciones de big data, que permiten manejar grandes volúmenes de datos en tiempo real, y de business intelligence, indispensables para convertir esos datos en información útil para tomar decisiones. Así, Hoffenheim pudo trabajar detalles claves que no hubieran sido identificados de otra forma. Entre ellos se encuentran aspectos como la reducción del tiempo de recuperación de la pelota o la mejor forma de llegar al arco rival con chances netas de gol con tres jugadores en menos de 30 segundos. Un equipo eficiente fuera del campo y eficaz dentro de él.

Pero no se trata de un caso aislado. A nivel de las ligas nacionales, Brasil ya muestra los primeros pasos de una reconversión de la gestión del fútbol profesional, similar a la que ocurre en el viejo continente. Palmeiras y Gremio perciben hoy los  frutos de haber incorporado tecnología para la gestión del club y de sus equipos. A poco menos de un año de haber tomado la decisión de contar con SAP para trabajar en forma conjunta con sus equipos financieros, sus preparadores físicos y con cada uno de los miembros de su plantilla profesional transitan ahora el camino de un desarrollo sustentable.  La meta es posicionar a sus instituciones en lo más alto de las competencias mundiales.

En este sentido, la experiencia del Hoffenheim resulta reveladora: el equipo germano, que nació de un club de gimnasia en 1945, disputaba a comienzos de los años noventa el torneo de la séptima división de Alemania y sin mayores éxitos. Con un poco de suerte, logró avanzar dos categorías el año 1996. Con la llegada de nuevos inversionistas, que decidieron apostar por una gestión eficiente del club y de su primer equipo, en ambos casos apoyados por tecnología de análisis de datos en tiempo real, logró hacer historia en la temporada 2007-2008 cuando ascendió por fin a la Bundasliga.

El goleador de la Copa América se fue a un equipo que actualmente está utilizando una de las mejores tecnologías de deporte a nivel mundial. El análisis en tiempo real del jugador y el rendimiento está basado en SAP HANA que le ayudará, no sólo para elevar los niveles del juego, sino que además podrá personalizar entrenamientos para optimizar su rendimiento y prepararse adecuadamente frente al rival.

La próxima vez que Vargas se reúna con sus compañeros de la Roja, será imposible no compartir la experiencia y seguramente el interés por estas herramientas continúe en alza. Será muy difícil, a partir de ahora, no pensar el fútbol sin tomar en cuenta los minuciosos datos de la realidad.

Lautaro Spotorno es Director de Comunicaciones SAP Región Sur