Con SAP HANA, Hasso Plattner ha modificado las reglas de juego en la gestión de bases de datos. La utilización de la nueva Business Suite SAP S/4HANA también requiere una nueva forma de pensar en las empresas, opina Rüdiger Spies, abogado especializado en patentes y analista en PAC.
Señor Spies, con SAP S/4HANA, SAP ha creado uno de los primeros softwares que están preparados para la transformación digital. ¿Qué tan grande es la ventaja?
Hace rato que la TI lucha con una arquitectura nueva. En SAP, SAP R/3 funcionó bien durante mucho tiempo, pero siempre con soporte de bases de datos relacionales de la competencia, de Informix, Oracle, Microsoft e IBM. IBM fue ganando fuerza precisamente en el entorno de aplicación, especialmente en cuestiones relacionadas con Business Intelligence. La gran jugada de Hasso Plattner exactamente en esta fase fue SAP HANA, dado que, por primera vez, SAP consiguió independizarse de las bases de datos relacionales gracias a su propia base de datos que aún se basa “In-Memory”. El primer intento fue ADABAS D, desarrollado por Software AG, conocido como Max DB o SAP DB, pero el mercado realmente no lo aceptó. Tampoco tuvieron éxito algunos planteamientos de SAP y de la competencia para trabajar con bases de datos basadas en columnas. En SAP HANA, esto es diferente.
Con SAP S/4HANA, SAP ha lanzado al mercado un producto que se basa en la plataforma de SAP HANA. ¿Es el momento oportuno para entrar al mercado con SAP S/4HANA?
Hace cinco años, hubiera sido definitivamente demasiado pronto. Sin embargo, la política de licencias del competidor principal estaba bastante errada de modo tal que surgió la oportunidad de lanzar la innovación justamente en este momento. Además, la masa crítica de SAP era líder del mercado. En este contexto, el momento elegido fue realmente oportuno.
¿Cuáles son, entonces, las ventajas decisivas de SAP S/4HANA?
La nueva Business Suite en base a SAP HANA ofrece tres ventajas enormes. (1) Ya no hay redundancias tales como tablas y metatablas duplicadas. Ahora no se necesitan más, dado que todo se mantiene “in memory”, es decir, en la memoria de trabajo. (2) SAP se ha depurado profundamente en back end. (3) Además, se han simplificado el desarrollo, el funcionamiento y la realización de copias de seguridad. En consecuencia, esto no solo implica más velocidad en los procesos, sino también posibilidades de decisión completamente nuevas. Si una simulación en la planificación de fabricación ya no dura medio día, sino solo unos minutos, será posible replanificar la logística en pocos minutos, no solo una vez al día. Una empresa puede fijar precios para un cliente durante el proceso de pedido y hasta incluir el historial de compras en este momento y, de esa manera, ofrecer beneficios en la oferta. Actualmente ninguno de los competidores consigue realizar esto.
Para convencer a los usuarios de SAP sobre este cambio de paradigma se necesita tiempo. ¿Cuán dispuestos están los clientes?
El paso a SAP S/4HANA y, así, a SAP HANA como plataforma, requiere una arquitectura TI nueva que debe orientarse a los objetivos comerciales de la empresa. Por supuesto, siempre se debe considerar un cambio en relación con los ciclos de innovación de una empresa. Porque hay contratos actuales con proveedores de servicios y competidores de SAP que se deben negociar nuevamente. Además, debe haber presión para actuar: solo aquel que no se sienta cómodo con la arquitectura actual deseará introducir cambios. Sobre todo porque primero será necesario adquirir conocimientos para la nueva tecnología en la empresa. Teniendo en cuenta este trasfondo, confío en que uno de cada cinco clientes de SAP podría realizar inmediatamente una transición a la Business Suite más moderna, SAP S/4HANA.
La transformación digital: “… es similar a la nube en el segundo año de su existencia”
Por último, SAP S/4HANA con SAP HANA como plataforma propicia la transformación digital en las empresas. ¿Las empresas cuentan con una estrategia correspondiente?
Entretanto, en los grupos de empresas, el tema transformación digital ya está instalado, pero en las pequeñas y medianas empresas el tema se trata con ciertas restricciones. Por supuesto, hay ejemplos que muestran que puede funcionar. Tomemos el caso del yogur: se puede hacer un seguimiento digital desde la vaca hasta el refrigerador. O el caso de los seguros del automóvil, que alinean las primas según el modo de conducir del conductor. Sin embargo, estos son más bien excepciones. Es similar a la nube en el segundo año de su existencia. Todavía falta. Hoy en día, muchos aún no comprenden cuáles serán las repercusiones importantes de la transformación digital en la economía. Las gestiones se depuran, muchos servicios ya no son necesarios, los bancos cierran filiales porque los negocios en línea les quitan volumen de negocios y la gestión de daños aprovecha la conectividad mediante la Internet de los objetos. Esta tendencia continuará cuando se utilice el software cognitivo de forma masiva. El mayor reto lo tendrá el departamento de personal que desea que los empleados mantengan sus puestos ofreciéndoles trabajos atractivos. Sin embargo, el camino hacia SAP HANA ha mostrado que el mayor obstáculo para el éxito consiste en que el software produce modificaciones radicales y las personas deben formar parte de estos cambios.
Más información:
Puede encontrar información resumida sobre el tema SAP S/4HANA en nuestra serie.
El director de Platform Solutions Group, Rolf Schumann, habló sobre SAP S/4HANA en la feria CeBIT en 2015. Ir al video.
Para obtener más información, consulte nuestra serie de seminarios web gratuitos y nuestra página de información.
Además, puede probar SAP S/4HANA sin costo.