>

Internet de las cosas: Integrada a la transformación digital

Sensores inteligentes y de bajo costo y procesamiento rápido de datos: Se cumplieron los requisitos previos para presentar las innovaciones en base a la Internet de las cosas.

No hace mucho desde la consolidación y estandarización de la TI por parte de la gerencia general de una empresa con el objetivo principal de mejorar los procesos y aumentar la eficacia. De ahora en adelante, se perseguirá otro objetivo más importante: Con la Internet de las cosas es posible realizar innovaciones y, finalmente, poner en práctica la transformación digital. “Esto será necesario para destacarse de la competencia”, expresa su convencimiento Joseph Houben.

Un ERP correctamente diseñado: Condición previa para una estrategia de digitalización

“Para eso, primero se debe actualizar la infraestructura de ERP y, en el mejor de los casos, la empresa debe admitir los procesos uniformes”, opina el vicepresidente de la oficina de Customer & Strategy de SAP y aclara que es la condición previa fundamental para obtener una Internet de las cosas funcional. Las empresas que utilizan distintos sistemas ERP implementados de diversas maneras en la oficina han sufrido “gastos elevados con las interfaces”, dice Houben. Entonces en la conexión de sensores con empresas se potencia la fuerza de la Internet de las cosas.

Según las previsiones de analistas, se espera que 50 billones de sensores salgan al mercado para el año 2020. “Desde la vestimenta, pasando por celulares, relojes y fábricas, hasta molinos de viento, casi no hay ninguna técnica que esté equipada con sensores”, dice el ingeniero eléctrico que ha trabajado, entre otros, en el Deutsche Bank y en la oficina de CIO de SAP del departamento de TI y puede, por primera vez, tender puentes entre ambas disciplinas.

El principio de la Internet de las cosas

El principio de la Internet de las cosas es bastante simple: Un sensor comunica las medidas, las transfiere a un middleware que escribe un protocolo estándar de información. Como las medidas pueden provenir de diferentes dispositivos, generalmente confluyen en una plataforma en la nube que agrupa, procesa y analiza datos. El objetivo de la integración de sensores es obtener nuevos conocimientos mediante determinados procesos. Puede ser igual de importante establecer una conexión directa con ERP “que derive de información y de acciones”, afirma Houben. Por ejemplo, si hay un componente de cansancio, un “flujo de trabajo” se ocupará no solo de que se dé información al empleado de servicio, sino también de que se solicite la pieza de recambio correspondiente simultáneamente. Sin conexión al ERP central de la empresa, esto no se puede concebir.

En el caso ideal, la plataforma en la nube aporta las funcionalidades básicas para los análisis prospectivos, la información regional, las interfaces para protocolos de datos para la Internet de las cosas y el procesamiento rápido de datos de medidas, como la SAP HANA Cloud Platform para la Internet de las cosas de SAP. Análisis de datos grandes, servicios estándar para la Internet de las cosas, como las herramientas de visualización: La plataforma en la nube es una plataforma de desarrollo que puede crear herramientas propias con funciones individuales en la empresa y que además cumplan con los requisitos actuales para la experiencia del usuario(mediante SAP Fiori).

Los siguientes ejemplos muestran que las ideas posibles pueden ser realmente muy simples gracias a la Internet de las cosas y que brindan un uso comercial.

  • Cervecerías: La empresa israelí en desarrollo Weissbeerger coloca sensores en canillas de bombas de cerveza. Las tiras de medición registran cuánta cerveza se bebe en un bar. En cuanto las reservas de cerveza se van acabando, la cervecería recibe una notificación y, en consecuencia, puede poner en marcha una nueva entrega.
  • Industria automovilística: En vehículos como BMW y VW, los sensores miden el estado general del vehículo. Si determinados parámetros se salen del marco, el servicio del fabricante automotriz recibe una notificación y un empleado llama al propietario del vehículo para acordar una cita.
  • Artículos domésticos: El fabricante WMF ha equipado sus máquinas de café con sensores. En la nube, WMF analiza códigos de errores y lo notifica al servicio automáticamente. De ahora en adelante, se puede pensar en un análisis prospectivo de vibraciones de las máquinas moledoras. Ventaja: El servicio se puede activar incluso antes de que se estropeen las piezas.

Transformación digital: La evolución de la TI

En los últimos años se ha visto cómo los servicios de la nube modifican las tareas de la TI en las empresas: “Cinco años atrás todo giraba en torno a sistemas de producción y de ERP, redes y PCs en la TI”, recuerda Houben, experto en SAP, “después aparecieron las soluciones de la nube rápidas y baratas que han podido aprovechar fervientemente las disciplinas. “Desde entonces, muchas empresas han utilizado diversas soluciones en la nube que, sin embargo, se instalan de manera aislada y rara vez funcionan íntegramente. De ahora en adelante, y precisamente con respecto a la Internet de las cosas, Houben, experto en SAP, opina que una integración completa de las aplicaciones en la nube resulta cada vez más importante, independientemente de su fabricante. La tecnología SAP HANA Cloud Integration funciona acorde a la situación.

Según Houben, gerente de SAP; el atractivo especial de la Internet de las cosas radica en que realmente cada cual puede crear su propia Internet de las cosas, ya sea con el desarrollo de la plataforma en la nube de SAP o con la “técnica de Lego” de la era de la Internet de las cosas, la Raspberry Pi. Esta placa de desarrollo tiene el tamaño de un puño, cuesta 35 euros y es una clase de puntapié inicial para una Internet de las cosas propia. “Es especialmente muy popular para las personas entre 16 y 30 años”, dice Houben, que está considerando qué aplicaciones puede crear para su siguiente velero.

¿A dónde conducirá esto un día? “Probablemente”, dice Houben, “muy pronto las máquinas creen máquinas”. ¿Será para bien o para mal? Houben solo desea la presencia del hombre en ese momento, simplemente por motivos de seguridad, pero algo está claro: “La Internet de las cosas tiene el potencial para la cuarta revolución industrial”

Más información:

Visite el curso gratuito de openSAP con el Prof. Helmut Krcmar de la UT de Múnich para obtener más información sobre la gestión en los tiempos de la transformación digital. 

El aporte de SAP S/4HANA para la transformación digital.