>

Toyota: Preparando el terreno para acelerar el crecimiento

A largo plazo, muchas compañías fallan en encontrar un balance entre un rápido crecimiento y un éxito constante; y es que “apresurarse” no significa lo mismo que “ser rápido”.

Imaginemos por un momento el caso de una empresa de venta de refacciones, REFACTIMAX, que ha forjado una clientela fiel a base de brindar productos de calidad con un rápido tiempo de entrega (cuestión de suma importancia para los consumidores de autopartes).

Un buen día se le presenta a REFACTIMAX la posibilidad de contar con un nuevo cliente que representaría, por sí solo, el 50% de las ventas totales. Por querer aprovechar esta oportunidad REFACTIMAX priorizó en la atención a este cliente, reduciendo los tiempos de entrega de su clientela habitual y poniendo en riesgo la satisfacción y la lealtad de la misma; y todo por no contar con una adecuada coordinación con las áreas de compras, recursos humanos, finanzas, etc.

Es por eso que la coordinación entre cada una de las áreas de tu negocio es muy importante para no obstaculizar las oportunidades que se le presenten a tu compañía, y que probablemente te han costado mucho alcanzar.

Procesos unificados que facilitan la colaboración.

Para Toyota del Perú, automotriz líder en la región, la necesidad de acompañar el crecimiento que experimentaban los llevó a buscar una forma de aprovecharlo de la mejor manera, para lo cual decidieron buscar una plataforma integral de negocios que apoyara el proceso de expansión de la marca en el país andino.

Sin embargo, Toyota contaba con varios desafíos inherentes a la naturaleza de su negocio, como el alinear su solución empresarial con los sistemas de gestión de su casa matriz, en Japón. Pero el mayor desafío implicaba lograr que los puntos de venta al cliente, los concesionarios, se sumaran al proyecto o todo el esfuerzo sería en vano.

Para los concesionarios, la importancia de este proyecto se centró en poder ofrecer a los clientes las características que deseaban en sus vehículos reduciendo el tiempo de espera, lo que fue posible bajo una plataforma única que permite obtener información en tiempo real del manejo de toda la logística, los pedidos y el monitoreo.

Con la implementación de SAP Business All-in-One, Toyota encontró unificación de procesos y la integración de todas las áreas clave del negocio, desde que un auto es solicitado a la fábrica en Japón, hasta su colocación final en los puntos de venta a través de los 35 concesionarios de Toyota del Perú a nivel nacional.

Gracias a SAP Business All-in-One, Toyota ha asegurado crecer en la industria automotriz de su mercado no solo de forma veloz, sino también de forma estructurada y duradera. Y a ti, ¿cómo te gustaría que creciera tu negocio? ¿Apresuradamente, o de forma organizada?


© 2015 SAP SE. All rights reserved.

SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please seehttp://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.