>

IoT: Todavía hay contradicciones

Las empresas ven un gran potencial en el concepto de Internet of Things (IoT). Sin embargo, quien garantice un valor agregado en el negocio propio, tendrá éxito finalmente.

Las granjas eólicas analizan estudiar la condición de los  montacargas, en relación a la medida de la presión del neumático de un autoservicio. La fantasía no conoce límites si se trata de desarrollar ideas para la Internet de las cosas, según se puede apreciar en el marco del congreso Industry of Things World de este año en Berlín. Los planteamientos ya se empezaron a poner en práctica de manera parcial.

Sin embargo, hay contradicciones.

1. Muchas empresas se están preparando técnicamente, pero aún no tienen ideas empresariales.

Según la encuesta “Industry of Things World – Survey Report 2015” la mayoría de los 738 gerentes de IoT, y de la industria 4.0, que fueron encuestados internacionalmente, están convencidos de que el tema ya se encuentra entre las prioridades de la agenda de sus empresas. Tres cuartas partes de las empresas consideran que el tema es muy importante (41 por ciento) o importante (34 por ciento). Por lo menos un 28 por ciento de las empresas han llevado a la práctica las tecnologías que son posibles gracias a la IoT en las empresas. Cerca de dos tercios de las empresas están invirtiendo en la implementación o planean hacerlo en los próximos doce meses. Los responsables de estos proyectos responden la encuesta de manera prioritaria según la actualización, el desarrollo y la TI, pero no los que deben beneficiarse a partir de este momento de los usuarios de la IoT, los jefes de área con formación profesional. Primero se debería pensar una idea empresarial acorde al principio “form follows function”. Antes de crear la técnica con ese fin, los encargados de tomar las decisiones con especialización técnica deben asumir la responsabilidad. La premisa en la mayoría de las empresas es: Primero rearmarse y desarrollar las posibilidades principales con la esperanza de que surjan ideas.

2. La clave del éxito radica en los nuevos modelos empresariales, como muestran la mayoría de los casos de estudios ya conocidos.

Los sensores en neumáticos, turbinas eólicas, motores, cintas del pecho y relojes inteligentes proporcionan una cantidad de datos. Una plataforma los agrupa, procesa y analiza. En el caso ideal, una máquina puede compararlos con datos de otras personas y descubrir qué factores llevan a ser más eficientes o más saludables de ahora en adelante. Así se ha demostrado el principio en los casos de estudio. Y muchas otras empresas imitan lo que ya está disponible para no perder la conexión con el desarrollo. Pero las empresas ven los nuevos modelos empresariales como desafío principal para tener éxito real. Desafío principal: Comprender si se puede enriquecer el negocio con la IoT y cómo llevarlo a cabo (35 por ciento) 2.º desafío: Entender cómo la IoT puede convertirse en dinero (24 por ciento). Por lo tanto una IoT rentable es una buena IoT. También se incluye un modelo empresarial bien orientado. Y en el puesto número 3 se encuentra la técnica, es decir todas las preguntas sobre los datos grandes, las funciones analíticas y Cloud Computing, aquellas tecnologías que, de ahora en más, se pueden transformar en modelos empresariales (13 por ciento) y pueden volverse muy importante con el tiempo. Por lo tanto, la preocupación esencial de las empresas se traduce en la pregunta acerca de cómo se puede integrar la IoT en el modelo empresarial existente de la empresa.

3. Si bien el tema de la IoT aún es reciente, la mayoría de las empresas confían en la conversión.

Algunas de las ventajas que se perciben son descubrir nuevas fuentes de ingresos y la posibilidad de conseguir mayor eficiencia, llegar a más clientes y ahorrar: Las empresas pueden conectarse a la IoT con diversos usos potenciales. Por el contrario, no es muy distinto el escaso espectro de experiencia al que ya puede acceder la empresa en relación con grandes cantidades de datos, la conexión de diversas máquinas equipadas con sensores (M2M) y los métodos de análisis y medidas y el uso del sistemas en la nube en este ámbito. Sin embargo, de momento tres cuartos de las empresas confían en la implementación de IoT en la oficina. Por ejemplo, la especialidad externa a través de empresas como SAP, T-Systems y Siemens están introduciendo el estudio en el 26 por ciento de las empresas.

Nunca transcurre una conferencia sin mencionar las palabras Uber, Facebook, Alibaba o Airbnb. Y realmente: El empujón real para impulsar el negocio cuando hay valor, es romper las reglas existentes. Para esto, es bastante seguro que se necesitará una plataforma de confianza.