>

Laboratorio IoT: “comenzar a trabajar de forma inmediata con la plataforma en la nube”

Conectar dispositivos, digitalizar procesos, utilizar datos de sensor: Carlo Velten, gerente general de la empresa de asesoramiento Crisp Research, aconseja a las empresas trabajar con un laboratorio IoT y con una plataforma en la nube.

Señor Velten, imagínese que delante suyo se encuentra el director general de una empresa que no sabe cómo dar los primeros pasos en el ámbito de Internet de las cosas (IoT). ¿Qué le aconsejaría?

Casi nadie podrá escaparle al tema IoT en los próximos años. Lo importante es perder el miedo y empezar. Ya que muchas veces las cosas son menos abstractas y complejas de lo que uno pensaba al comienzo. Aconsejaría al director general poner en marcha un pequeño laboratorio IoT. Dos o tres empleados pueden construir una infraestructura técnica. Algo de capacidad de memoria, bases de datos, sistemas de análisis y plataformas de desarrollo modernas, no se necesita más que eso al comienzo para conseguir una estructura IoT básica. El siguiente paso sería identificar qué empleados de la empresa ya tienen algo de experiencia o conocimiento sobre el tema y buscar casos de utilización relevantes. Sería ideal que surgieran cada vez más servicios para las áreas empresariales, ya que es esencial conseguir su aceptación.

¿Cuáles son los tres factores que se deben cumplir para que la implementación de IoT sea eficaz en una empresa?

En primer lugar, lo importante es que la gestión apoye la IoT. Se debe tomar la decisión estratégica de que los procesos y productos asistidos por sensores son útiles para la empresa y, por ello, invertir en esta dirección. En segundo lugar, se debe contar con empleados capacitados de las áreas de Gestión de la innovación o Desarrollo de productos que aborden el tema y lo promuevan en la empresa. Mi consejo: simplemente iniciar un primer proyecto concreto y desarrollar las actividades en el marco de un laboratorio IoT de forma sucesiva. Luego, es importante comunicar y discutir sobre las experiencias y los resultados positivos en la empresa. Las buenas ideas para las innovaciones basadas en IoT crecen de forma ascendente en los diferentes departamentos y áreas empresariales. En tercer lugar, la empresa debe estar equipada por parte de TI para el desarrollo y la gestión de cargas de trabajo de IoT y productos basados en IoT. Necesita herramientas para la visualización, capacidad especial de memoria y de cálculo para datos de log y de sensor, bases de datos y sistemas de análisis para el procesamiento en tiempo real. Además, los sistemas deben poder ampliarse, ya que no se puede prever en qué medida aumentarán los servicios correspondientes. Por lo tanto, las plataformas en la nube, entre otras, SAP HANA Cloud Platform, desempeñan un papel importante para el back end de TI en la implementación de proyectos IoT. Esto se debe a que las plataformas basadas en la nube tienen la ventaja de que no se necesitan grandes inversiones iniciales y que el equipo puede comenzar a trabajar y ser productivo de forma inmediata.

¿Las empresas cuentan con el conocimiento suficiente?

Una empresa no puede evitar trabajar de forma interdisciplinaria. Los ingenieros, diseñadores y expertos de la experiencia del usuario por parte del desarrollo técnico de productos deben sentarse en la misma mesa junto con los desarrolladores de software y los arquitectos TI. Es la única manera de desarrollar productos y servicios IoT realmente innovadores y orientados al cliente. Al comienzo, la curva de aprendizaje es muy pronunciada. Muchas empresas recién ahora comienzas a aproximarse al tema. Las tecnologías, ya sean los sensores o las plataformas de análisis basadas en la nube, representan un territorio nuevo para muchos usuarios. Los proveedores de servicios TI pueden ayudar en las primeras fases, por supuesto, también el equipo de TI interno, siempre que ya tenga experiencia y conocimiento sobre el tema IoT.

 

Más información:

 

Leyenda: Carlo Velten, gerente general de la empresa de asesoramiento Crisp Research; Foto: Crisp Research