La Economía Digital ha impulsado una transformación importante en todas las industrias y es por esto que, en la actualidad, las empresas no deben conformarse con asegurar lo que tienen. Deben ir por más de la mano de la tecnología.
En el caso de la industria aseguradora, Internet de las cosas ha mejorado la experiencia de los clientes en los momentos difíciles, junto con los procesos operativos de las empresas de seguros.
IoT (Internet of things), por sus siglas en inglés, se refiere a vincular un dispositivo o servicio a la gran red mundial, permitiendo hacer cosas que hace no mucho eran solo imaginables en libros de ciencia ficción.
Las aseguradoras en la era digital se han apoyado de IoT para, por ejemplo, prevenir accidentes y por lo tanto a disminuir el pago de primas. Se han creado dispositivos que detectan fatiga, sueño y cansancio, y que se comunican con los autos inteligentes para subir el volumen de la radio o cambiar su temperatura, con tal de que el conductor despierte y tome un descanso.
Pero IoT también ha ayudado a que las aseguradoras mejoren su servicio. De hecho, han llevado la tecnología hasta a poder cotizar primas por el tipo de coche que tienes, por tu manera de manejar, y por los lugares en los que el vehículo transita. Del lado de los usuarios, los ha acercado a la tranquilidad poniéndolos en contacto con sus proveedores a un clic de distancia.
Ante todos estos ejemplos, las aseguradoras deben sumarse a la Economía Digital desde el diseño y estrategia de productos financieros, pasando por la adquisición de clientes hasta el análisis de riesgos y el cumplimiento regulatorio, sin dejar de lado la lealtad en los clientes por medio de única experiencia de servicio. Francisco Carlos, Industry Value Advisor de Servicios Financieros para SAP, nos hablará al respecto en su conferencia “Vive la experiencia de la Aseguradora Digital” dentro de SAP Forum México.