Hace no mucho, la máxima experiencia que uno podía encontrar al ir al supermercado eran aquellas técnicas BTL con muestras del producto.
La llegada de la tecnología hizo que muchas de esas vivencias fuesen irrelevantes, principalmente cuando las compras ya no se hacen exclusivamente en lugares físicas. Por esto mismo es que la industria del retail tuvo que evolucionar.
“Experiencia”, “Tendencia”, y “Disruptiva” son términos con los que la industria de consumo se ha identificado. ¿Cómo aprovecharlo para distinguirse ante la competencia?
Lo primero es definir cada uno de los elementos, para poder entender cómo es que se entrelazan:
-
Experiencia. – Conjunto de conocimientos que se adquieren en la vida o en un período determinado de ésta. Acontecimiento que genera un momento único en la vida de un individuo.
-
Tendencia.- Inclinación o disposición natural que una persona tiene hacia una cosa determinada. El término también permite nombrar a la fuerza que hace que un objeto se ladee hacia algún otro cuerpo y el pensamiento orientado a cierto rumbo.
-
Disruptivo.- Que produce ruptura brusca.
-
Retail.- es un sector económico que engloba a las empresas especializadas en la comercialización masiva de productos o servicios uniformes a grandes cantidades de clientes. Es el sector industrial que entrega productos al consumidor final.
Estos conceptos al parecer son totalmente distantes. Pero en el ámbito empresarial combinarlas hace total sentido, ya que hoy en día la tendencia en retail es crear experiencias disruptivas, que doten de vivencias únicas que doten de conocimientos para enganchar a nuestros clientes con la marca, hasta llegar al consumo final.
El primer elemento disruptivo es la “omnipresencia digital”. En la actualidad debemos recordar que quien está en Internet, puede tener acceso a nuestro negocio a través de los múltiples dispositivos conectados. La omnicanalidad del e-commerce ha cambiado también esto.
Es por eso que los negocios retail deben pensar en la experiencia holística al comprar, ya sea desde que tomas el ticket del estacionamiento del supermercado, hasta que estas frente a una cajera pagando los alimentos para el día siguiente, o desde que tomas tu móvil y ordenas lo que hace falta para tu fiesta desde una playa. Todos estos escenarios deben ser considerados como una experiencia única que marque el diferenciador de otras marcas.
Antonio Galdeano, Retail Industry Value Specialist en SAP, nos informa que “empresas como SAP están trabajando para tener soluciones Omnicanal, para que el cliente desde una misma plataforma pueda comparar con los canales de contacto y su experiencia sea la misma.” Antonio hablará de esto y de los casos de éxito de las industrias del consumo en la conferencia Omnicanalidad y Supply Chain en Retail en el marco de SAP Forum México que se llevará a cabo el 11 de febrero en la Ciudad de México.
El segundo elemento disruptivo es “la opinión en tiempo real del consumidor”. Este elemento es un diferencial clave por su inmediatez y relevancia. Antes la comunicación de boca a boca tardaba horas, días, e incluso semanas, pero hoy, podemos compartir la experiencia de consumo en una tienda o sitio web, podemos compartir nuestra molestia en tiempo real.
Hoy en día el nuevo consumidor, busca tomar en cuenta todos los aspectos, económicos, técnicos, y lo más importante la opinión de quien se aventuró a adquirir el producto o servicio en cuestión y su experiencia. Lo cual enaltece la experiencia 2.0 del internet, de aportar información de valor y consultarla otorgándole esa importancia.
El tercer elemento disruptivo es “la tecnología”, va de la mano con la frase: “El Medio es el mensaje.” Este tópico lleva en su naturaleza lo disruptivo, pues lleva al menos 3 décadas transformando la manera de interactuar en todos los sectores, industrias y líneas de negocio.
“Una empresa que no invierte en tecnología se encuentra consciente de que, si no apuesta en esta área, no va a poder hacer frente al futuro, y el día de mañana se va a quedar atrás y va a comenzar a perder participación mercado, pero también se encontrará frente al peligro de llegar a desaparecer”, dice Antonio Galdeano para la revista Forbes.
Mientras tanto recordemos que los elementos disruptivos, son los que han cambiado la historia y que siguen cambiando tendencias. Conoce cómo aplicar estos conceptos en la industria del consumo asistiendo a SAP Forum México. ¡Regístrate ahora!
© 2015 SAP SE. All rights reserved.
SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.