>

Pymes mendocinas: 52% pierde al menos dos meses del año en validar planillas de datos

La falta de confianza en la información recibida, los silos operativos y la ausencia de sistema de gestión, sumen a los ejecutivos de las pequeñas y medianas empresas en largos procesos de revisión de información para la toma de decisiones. El 67% de los consultados buscará incorporar una solución de negocios en 2016. 

Consultados por el tiempo que destinan a la revalidación de información, el 52% de los ejecutivos de pymes mendocinas expresó que se invierte al menos dos horas diarias, lo que representa algo más de dos meses de trabajo al año. Este indicador es semejante a la proporción de pequeñas y medianas empresas que no cuentan con un sistema de gestión profesional. Si bien la muestra incluyó compañías de servicios, manufactura, producción de alimentos y logística, entre otras, 66% señaló que sólo utilizan hojas de cálculo o desarrollos a medida para la administración del negocio.

La falta de sistematización en la generación de datos y en la elaboración de los informes impacta en la confianza sobre las fuentes de información que se utilizan para la gestión diaria de la compañía. De ahí que sólo 10% de los encuestados confíe totalmente en la información que recibe desde las distintas líneas del negocio. Esto consume tiempo que podría ser invertido en acciones más productivas que incrementen la competitividad de la empresa.

“Vemos que las pymes no hacen una tarea de control, sino de validación previa a la toma de decisiones. Esto lleva a que el negocio no se pueda mover en tiempo real, sin mencionar que demanda un tiempo que podría dedicarse a temas más productivos”, comentó Leandro Estanga, Director de Canales y Socios de Negocios de SAP Latinoamérica Región Sur.

Por otra parte, las empresas que utilizan algún otro tipo de sistema, ya sea un ERP enlatado o un desarrollo propio, también recurren a otras herramientas para validar la información. “Las pymes emplean en promedio cerca de dos herramientas informáticas para gestionar y controlar el funcionamiento del negocio. Esto se debe a que los niveles de conformidad son relativamente bajos”, explicó Estanga. “Los ERP enlatados suelen tener dos grandes problemas: son poco flexibles para adaptarse a las necesidades de la empresa y su costo de adecuación es casi tan oneroso como un cambio de sistema. Los desarrollos a medida tampoco muestran un nivel de satisfacción muy alto: sólo 18% está muy conforme con lo que usa”, agregó.

“La nueva economía digital no distingue entre una pyme y una empresa con más de 1.000 empleados. En la actualidad, en Argentina, las compañías de menor envergadura participan sólo del 5% de las exportaciones, cuando en otros mercados esa porción es significativamente mayor. Hoy las pymes tienen una oportunidad para crecer que deben saber aprovechar”, completó Estanga.

Tendencia para 2016

Los próximos meses serán clave para muchas pymes: 67% estima cambiar de herramienta. “Los ejecutivos muestran una clara conciencia sobre el impacto que tiene la tecnología en el desarrollo de la empresa y su competitividad”, indicó el ejecutivo de SAP. “El 100% de los consultados comparte la idea de que la informatización del negocio incrementa las oportunidades comerciales”, explicó.

“La presentación en Argentina de SAP Business One sobre la plataforma SAP HANA permite a las pymes mejorar la calidad de la información que generan y que deben administrar, facilita como nunca el manejo de la información en tiempo real e incrementa la competitividad de la organización, con una solución robusta y que se aprovecha a lo largo de toda la vida de la compañía. Más de 8.700 empresas del segmento son hoy clientes y usuarios de esta solución, lo que representa un buen respaldo para las empresas locales”, concluyó.

Sobre el estudio

Encuesta diseñada, relevada y procesada por SAP sobre un total de 555 pequeñas y medianas empresas en distintos puntos del país. Relevamiento presencial entre agosto y noviembre de 2015.

Acerca de SAP

Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a correr mejor. Desde el back office hasta las salas de directorio, desde los depósitos hasta los locales de ventas y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 296.100 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite Swww.sap.com, nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.

Pymes mendocinas: 52% pierde al menos dos meses del año en validar planillas de datos