>

Según un estudio de SAP, las pymes que apuestan a la simplificación crecen más rápido

En el marco del evento SAP SME Summit, la empresa alemana de software lanzó una investigación global que revela la importancia de que las pequeñas y medianas empresas diseñen sus negocios basados en conceptos de simplificación desde un inicio.

A medida que las compañías crecen, incorporan de manera gradual software y procesos que incrementan la complejidad de sus operaciones y crean redes de soluciones inconexas que atentan contra la eficiencia y el crecimiento. Según esta encuesta, llevada a cabo por SAP y Knowledge@Wharton, alrededor de tres cuartos de los líderes y miembros de equipos de PyMEs un 72% indica que la complejidad en los negocios daña los esfuerzos para alcanzar los objetivos de procesos y de toma de decisiones. Asimismo, un 30% dijo que “inhibe fuertemente” esa habilidad, mientras un 58% apuntó directamente a la tecnología como la culpable de la complejidad.

Las empresas en crecimiento visualizan la necesidad de apalancar su negocio con más tecnología en un futuro cercano, sólo el 49% de los líderes senior cree que la simplificación de los negocios es una estrategia significativa para hacer frente a los retos de la actualidad. Esa cifra salta al 65% cuando se les pregunta si consideran que será relevante en los próximos tres años. De cara al futuro, 47% de los encuestados considera el uso de herramientas d autoservicio durante la toma de decisiones en los próximos tres años, mientras que hoy en día sólo un 19% utiliza este tipo de soporte.

“La simplificación de los negocios es mucho más importante para las PyMEs que nunca antes”, dijo Rodolpho Cardenuto, Presidente de Global Partner Operations de SAP. “La economía global interconectada abrió grandes oportunidades para las pequeñas empresas, que también representan grandes desafíos: las PyMEs capaces de pensar y planear sus negocios desde el principio con base a los conceptos de simplificación para el largo plazo, crecerán más rápido y tendrán mejor desempeño”, agregó.

Las PyMEs necesitan soluciones seguras que las ayuden a comenzar y mantenerse simples, con riesgos mínimos y sin interrupciones en el servicio. El camino hacia la simplificación requiere un plan estratégico que las lleve a ser digitales, estar conectadas y ser capaces de crecer.

“En México, las pequeñas y medianas empresas constituyen la columna vertebral de la economía nacional, ya que generan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo en el país. Por esta razón, las PyMEs deben visualizar el tema de innovación y simplificación como algo fundamental para enfrentar los retos actuales y a futuro. El uso de la tecnología les permite crecer y ser más competitivas en esta economía global en la que estamos inmersos actualmente” puntualizó Maricarmen Ballesteros, Directora de Ventas para General Business para SAP México.

El white paper completo de Knowledge@Wharton y las infografías asociadas están disponibles aquí. Para más información, visite nuestra sala de prensa, ubicada en SAP News Center. Dé seguimiento a las actividades de SAP en Twitter, ingresando a @sapnews.

Metodología

La encuesta “Simplificar el futuro del estudio de trabajo” (“Simplifying the Future of Work Study”), llevada a cabo por Knowledge@Wharton and SAP, consistió de 433 entrevistas con ejecutivos y gerentes de pymes. La división de los encuestados según la región a la que pertenecen fue: 60% Norteamérica, 23% Asia Pacífico, 15% Europa, 2% Oriente Medio y África. El 85% de las compañías encuestadas tiene ingresos inferiores a los US$500 millones anuales y el 15% restante, entre US$500 millones y US$1.000 millones.

Acerca de Knowledge@Wharton

Knowledge@Wharton es el periódico de análisis online de la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania. El sitio web, de acceso gratuito, ofrece conocimiento sobre tópicos de negocios globales generado en Wharton y más allá y lo comparte en formato de artículos y videos basados en investigaciones, conferencias, discursos, libros y entrevistas, tanto de expertos de la facultad como de otras entidades.

Acerca de SAP

Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a correr mejor. Desde el back office hasta las salas de directorio, desde los depósitos hasta los locales de ventas y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 293.500 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.