Solo el 10 % de las organizaciones a nivel global están utilizando capacidades colaborativas para responder a los requerimientos de la Economía Digital.
San Valentín es una de las temporadas que a nivel comercial es coyuntural para el mercado, acarrea un reto enorme logísticamente hablando para aquellas compañías que distribuyen productos de consumo común para la época, como los son las rosas, chocolates y tarjetas. Solo el 10 % de las organizaciones a nivel global están utilizando capacidades colaborativas para responder a los requerimientos de la Economía Digital. ¿Qué pasaría si las compañías productoras mejoraran sus procesos internos?
En sólo Colombia, según Asocolflores, esta temporada representa como mínimo, el 12 por ciento de sus ventas anuales al exterior, calculadas en unos 140 millones de dólares. Todo el trabajo logístico que implica para los productores de flores incluye contenedores con control de humedad y equipos de refrigeración, además de otros equipos para minimizar los retrasos de entrega y garantizar la frescura del producto. Las flores tienen una vida útil de unos 10 días, en un día perdido en la cadena de suministro se pierde el 10% de la vida útil, que puede costar el mayorista grandes cantidades de dinero y dar lugar a un cliente insatisfecho.
Jair Cuervo, especialista de Soluciones de SAP dijo: “hemos encontrado que solo el 20 % de los especialistas en cadena de suministro tienen la información necesaria para tomar decisiones, ahí la necesidad de soluciones que permitan integrar y tener la visibilidad del proceso de comienzo a fin. Normalmente la precisión del pronóstico es menor al 70 % en el corto plazo en las compañías de la industria de CPG (bienes de consumo envasados) lo cual puede convertirse en ventas pérdidas o sobre stock impactando considerablemente los resultados financieros de las compañías”.
En línea con los retos de hoy en día SAP ha evolucionado en su portafolio de Cadena de Suministro con la herramienta SAP Integrated Business Planning, que ofrece soluciones que permiten reaccionar ante los cambios en la demanda, estas no solo utilizan información histórica de ventas para determinar un pronóstico, sino que integran señales en tiempo real que permiten identificar los despachos, las entregas y el inventario en corto plazo para poder establecer las cantidades a producir, almacenar y distribuir de los productos necesarios para responder a eventos puntuales como San Valentín, Navidad o Black Friday, momentos clave en el mercado donde la demanda crece considerablemente.
Uno de los beneficios que se obtienen con las soluciones SAP para Cadena de Suministro, es desde el área operativa en la que se logran mejoras en los niveles de inventario, lo cual permite liberar capital de trabajo de las organizaciones debido a la mayor precisión en los pronósticos y a las capacidades para determinar la demanda en tiempo real. Esta mayor exactitud en los resultados también se ve reflejada en el nivel de servicio de cara al cliente, dado que con las herramientas se pueden implementar estrategias de servicio acordes a los requerimientos del negocio sobre variables como la geografía, los costos de almacenamiento y de transporte, entre otros.
“las herramientas de planeación de SAP como Integrated Business Planning permiten determinar en tiempo real los escenarios que reflejen los mayores beneficios para la organización como por ejemplo la minimización de los costos de compras, producción, almacenamiento y distribución de acuerdo a las restricciones de la red logística y a las capacidades propias de operación permitiendo simular alternativas que permitan tomar mejores decisiones de negocio en cuanto a manejo de proveedores, capacidades, maquiladores, etc” indicó Cuervo.
En Colombia compañías de diferentes industrias como el sector público, retail, consumo y transporte ya utilizan estas soluciones porque entienden la necesidad de responder a los requerimientos de la Economía Digital.