En el marco del SAP Forum, IDC dio a conocer los resultados del estudio “La Cadena de Suministro Extendida” en el que se aborda la evolución de la industria manufacturera y cómo ésta estará dirigiendo esfuerzos para centrarse en el cliente.
Según los resultados generados por el estudio de IDC denominado “La Cadena de Suministro Extendida”, se dio a conocer que el sector de manufactura está experimentando cambios sin precedentes, los cuales son derivados de la evolución en el comportamiento y las preferencias de los consumidores. Esto, aunado al surgimiento de nuevas tecnologías, presenta tanto oportunidades como retos masivos para las cadenas de suministro.
De acuerdo al estudio patrocinado por SAP, la oportunidad más grande que tiene la industria es “centrarse en el cliente”. Las cadenas de manufactura están conscientes del rol que ha tomado el público en la demanda de productos personalizados.
Asimismo, dentro de los resultados se destaca que los retos de la industria están relacionados con temas de adaptación a los cambios que están pasando o que ya ocurrieron y el anticiparse a los que sucederán, ya que la industria de este sector compite en un mercado que se encuentra en evolución constante.
En este sentido, el estudio revela que la nueva generación de las cadenas de suministro debe contemplar altos niveles de personalización; ya que las actuales fueron diseñadas para el mercado masivo y no cuentan con el equipo para satisfacer al consumidor empoderado. Este público puede convertirse eventualmente en un consumidor directo (D2C) pero la cadena de producción debe considerar que tiene acceso permanente a información, por tanto, es menos fiel a las marcas pues está orientado al valor y compra en cualquier lado, aunque en el fondo, prefiere no gastar.
En cuanto a los consumidores, el estudio de la firma consultora menciona que los consumidores se han empoderado y han provocado que la industria se sensibilice ante la demanda e incluya diseños personalizados en las fases finales de la cadena de producción; esto significa que las cadenas de manufactura deben ampliar su inteligencia, analizando la enorme cantidad de información que tienen de sus consumidores para que las estrategias de suministro se ejecuten digitalmente.
Por otro lado, el futuro de la cadena de producción es el de una organización en red colaborativa hacia el exterior, lo cual exige que se integre la cadena de suministro con el diseño, la fabricación y la gestión de activos en una cadena “extendida” de suministros, capaz de responder con rapidez y precisión a una amplia gama de clientes y consumidores con sus respectivas necesidades y expectativas.
Dado que realizar este cambio no es posible de la noche a la mañana, la consultora IDC sugiere que la evolución del sistema debe implementar la tecnología necesaria que integre a la industria con el exterior mediante una red de demanda, suministro e innovación en el producto para obtener mayores beneficios.
Por otro lado, de acuerdo a los resultados, se espera que para el 2017, el 50% de la industria revise la viabilidad de las redes de micrologística donde la cadena de producción esté alineada con la gestión del ciclo de vida del producto, rediseñando y alineando los procesos necesarios para facilitar la labor de los negocios y su desempeño.
Dado que esta cadena de producción extendida abarca desde el diseño del producto, su manufactura, el suministro y hasta el servicio post venta, las plataformas B2B en la nube son clave para esta evolución en el mercado aunque la movilidad social, de negocios y análisis, desempeñan un papel fundamental en términos no sólo de consumo/ difusión de datos e información, sino también para convertir los datos en información oportuna “a la velocidad del cliente”.
Para finalizar, IDC resalta que esta evolución en la cadena de producción ya está en marcha y los grandes centros de distribución regional pueden haber visto su máximo nivel como una de las consecuencias de centrarse en el cliente y la reducción en los tiempos de entrega. Aunque no todos los negocios podrán implementar por el momento estos cambios, las bases tienen el potencial de transformar la industria.
Acerca de SAP
Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a correr mejor. Desde el back office hasta las salas de directorio, desde los depósitos hasta los locales de ventas y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 304,500 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasMX.