El trabajo en equipo, las habilidades portátiles y una actitud de líder conducen a las empleadas de SAP hacia posiciones de liderazgo a través del programa premiado LEAP de la empresa.
“Cuando se confirmó mi participación en LEAP, me sentí honrada y emocionada por ser una de las mujeres que ingresan a este programa tan prestigioso”, dijo Candace Green de Ariba North America “Me enorgullece formar parte de SAP, una empresa que toma las medidas necesarias para subsanar la escasez de mujeres en posiciones de liderazgo en el campo de la tecnología. Estoy verdaderamente agradecida por esta oportunidad”, agregó.
Candace participó en el programa Leadership Excellence Acceleration Program (LEAP) de 2014-2015 de SAP, un proyecto de un año para mujeres que tienen el potencial y la aspiración de alcanzar puestos de gestión de personas o nuevos niveles de liderazgo. El objetivo del programa es desarrollar mujeres brindándoles un conjunto de habilidades portátiles, mostrándoles cómo contribuyen a SAP, ayudándoles a alcanzar sus metas profesionales y permitiendo que otros triunfen.
El programa LEAP se basa en un modelo de desarrollo de cinco pilares, que incluyen conciencia de uno mismo, desarrollo y planificación profesional, trabajo en redes y creación de una marca, construcción de capacidades, y orientación y patrocinio. Su objetivo es aumentar y agilizar la búsqueda de líderes capaces para ayudar a SAP a alcanzar el objetivo de tener un 25 % de liderazgo femenino para el año 2017.
¿Es real el objetivo?
Según información publicada por la Oficina de Diversidad Global e Inclusión, SAP actualmente supera a muchos de sus pares tecnológicos en lo que respecta a número de mujeres en la fuerza de trabajo y porcentaje de mujeres en posiciones de liderazgo. En 2015, SAP tenía un 32,1 % de mujeres en la fuerza de trabajo y un 23,6 % de mujeres en posiciones de gestión. El último representa un aumento de cinco puntos porcentuales desde 2011. Con el impacto de programas como LEAP, SAP se compromete completamente a alcanzar el objetivo de 25 % para el año 2017.
“SAP se compromete completamente a alcanzar el objetivo de 25 % de mujeres en puestos de gestión para el año 2017.”
Diferencias de género y desafíos
El estudio “Women in the Workplace”, realizado por LeanIn.org y McKinsey & Company en 2015, en el que participaron 118 empresas y 30.000, sugiere que las mujeres tienen menos probabilidades de progresar que los hombres, aunque tiene exactamente las mismas aspiraciones.
“Cracking the Code”, un informe preparado por KPMG, YSC y 30% Club, sugiere que se prefieren las características masculinas a la hora de elegir un líder. Siempre se vio a las mujeres como cuidadoras y se consideró que tenían una personalidad más suave; tienen menos apoyo social porque no hay muchas líderes femeninas o modelos a seguir, y es más probable que las mujeres mismas piensen que su género les impedirá progresar.
Se entrevistó a mujeres colegas para el proyecto Historias de mujeres de SAP, organizado por el Grupo de enfoque de Palo Alto y realizado por un grupo LEAP en América del Norte, y también se identificaron desafíos que perciben las mujeres de SAP. Entre ellos se encuentra la flexibilidad, pero las mujeres necesitan apoyo para lograr un equilibrio saludable entre su vida y su trabajo. Ellas ven las estructuras completamente dominadas por los hombres y les parece difícil acceder a ellas, y les gustaría ver más mujeres líderes en la cima.
Hay distintas opiniones a tener en cuenta y diversos obstáculos por superar, pero con LEAP, SAP intenta cambiar mentalidades, terminar con estereotipos, mejorar oportunidades y facilitar el ascenso de una nueva generación de mujeres líderes.
Recientemente LEAP ganó el premio a la excelencia Brandon Hall Group 2015 por desarrollo de liderazgo. Las entradas se evaluaron por un panel internacional de expertos independientes en la industria, analistas senior de Brandon Hall Group y un equipo de liderazgo ejecutivo. El criterio de evaluación era el siguiente: cobertura de la necesidad, diseño del programa, funcionalidad, innovación y beneficios mensurables generales. |
La fortaleza es el grupo
Al comienzo del programa, se divide a los participantes en pequeños grupos: los círculos de aprendizaje. Se reúnen mensualmente a través de una sala virtual donde debaten sobre temas y tareas, realizan preguntas y publican comentarios.
Laura Whitaker, estratega de aprendizaje senior de SAP, considera que el trabajo en equipo es uno de los aspectos fundamentales del programa: “Las mujeres pueden entablar relaciones con colegas que no habrían conocido de otra forma. No se sienten tan solas y pueden utilizarse entre ellas como referencia. Esto les da más confianza y les permite enfocarse en ser una líder para saber quiénes son y qué desean lograr, y definir sus próximos pasos”.
“Aprendes a saber quién eres y qué debes mejorar”
Los temas de debate cambian mes a mes: del poder de la conciencia de uno mismo a la negociación, de las redes y la creación de marcas al impulso de innovaciones. Es un espectro integral que Vinita Mohan, desarrolladora senior de SAP INDIA, valora: “Creo que el programa es muy eficiente. El contenido está muy bien articulado. A lo largo de los debates con mis colegas pude saber quién era y qué debía mejorar”.
Deja de lado el tiempo y conviértete en una líder inspiradora
Las mujeres suelen argumentar que no disponen de tiempo para dedicarse a sí mismas y tratan de integrar la capacitación y el desarrollo profesional en su atareada vida diaria. Por eso, se recomienda que las participantes se pongan a sí mismas como prioridad y puedan hacerse el tiempo necesario para concentrarse en el desarrollo y luego compartir el contenido del programa para inspirar a otros.
Veronica Losanovscky, Directora de GCO University de LAC Sur y Norte, cree que el programa la ayudó a hacerse tiempo en su agenda para poder reflexionar sobre dónde está, qué desea hacer y cómo conseguirlo. Angelique de Vries, propulsora ejecutiva de LEAP en EMEA, reafirma esta afirmación: “Es un honor ser patrocinadora del programa LEAP en EMEA y trabajar junto con tantas colegas talentosas. LEAP es un programa inspirador que ofrece la oportunidad de conectarse y construir redes propias en SAP y, a la vez, embarcarse en un programa activo de capacitación.
Trescientas mujeres líderes se gradúan de LEAP cada año. LEAP se lanzó en noviembre de 2014 a nivel mundial, con tres grupos (NA, LAC y APJ) de 50 participantes cada uno. En julio de 2015 se agregó EMEA y la capacidad en NA se duplicó a 100. LEAP se centra en ayudar a las mujeres a agilizar su trayectoria profesional en el liderazgo de personas. Se puede participar mediante un proceso de solicitud. LEAP comenzó su programa de 2016 con grupos en todo el mundo por primera vez. |
Evaluación e impacto comercial: movimientos verticales y laterales
Se realizan encuestas al comienzo, en la mitad y al final del programa. Se utilizan tres medidas clave: desarrollo de talento, exposición de talento y movimiento de talento. El progreso de la trayectoria profesional se monitorea durante los dos años posteriores a la graduación de LEAP.
Según una encuesta realizada a fin de 2014, el 88 % de las participantes recomendarían LEAP. Además, RR. HH. realizó una encuesta en septiembre que demostró que dos años y tres meses después de haber iniciado LEAP, el 18 % de las participantes habían obtenido un puesto de gestión, cuatro porciento había obtenido una posición de gestión intermedia, el 22 % había obtenido un puesto de experta y una había obtenido un puesto ejecutivo.
El éxito del programa resuena en la esperanza de Candace Green para el futuro: “Siento que desarrollé un cinturón de herramientas lleno de atributos que puedo utilizar para triunfar, no solo en SAP sino en cualquier lugar, en cualquier momento y por el resto de mi trayectoria profesional, así como en mi vida personal. Desarrollé habilidades como trabajo en red, inteligencia política, negociaciones y creatividad, y ahora reconozco más de los recursos que tengo que me impulsarán en mi carrera profesional. Me intriga ver cómo SAP se beneficiará de lo que he aprendido en este increíble programa.