Según un episodio reciente de Meet the Visionary Game-Changers de SAP Radio, la respuesta a la pregunta del título sobre si importa el tamaño de una empresa en la economía digital parece ser “no tanto”.
La presentadora Bonnie D. Graham y sus tres invitados explicaron cómo la economía digital de hoy democratiza el mundo empresarial, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (SME).
“La transformación digital está disrumpiendo los modelos de negocio tradicionales”, dijo Graham. “Las empresas más pequeñas y flexibles ahora están más capacitadas para competir contra los grandes gigantes”.
Los panelistas, Ursula Ringham, Daniel Newman, y Brian Fanzo, estuvieron de acuerdo.
Desdibujar la línea entre grande y pequeño
Es cierto que las pequeñas organizaciones ahora pueden trabajar con el mismo software empresarial que en algún momento solo utilizaban empresas mucho más grandes. Y tecnologías como movilidad, análisis y redes sociales les brindan conectividad, perspectivas y alcance de mercado sin precedentes a las compañías emprendedoras de cualquier tamaño.
Según los panelistas, esta tecnología, en su conjunto, está ayudando a desdibujar la línea entre las empresas pequeñas y las empresas grandes.
“Con las distintas soluciones digitales que hay en el mercado hoy en día, las pequeñas empresas pueden parecer grandes”, dijo Ursula Ringham, directora de marketing digital de SME en SAP. “Pueden venderle a quien desean en todo el mundo”.
Ringham tiene razón.
Después de todo, ¿quién sabe quién estaba del otro lado en su última compra por Internet? ¿Fue un conglomerado mundial o un hombre en bata operando desde su garage? ¿A quién le importa?
Claro que aprovechar esta igualdad al máximo puede necesitar un cambio de pensamiento para algunas empresas. Como dijo Ringham, “A veces debes disrumpir lo que sabes para innovar y crecer”.
Crear una sopa excelente
¿Pero cómo pueden las pequeñas empresas aprovechar la economía digital y reducir los riesgos inherentes en cualquier disrupción?
Daniel Newman señaló que las SME en particular deben ser conscientes en lo que refiere a estrategias digitales.
“Acercarse a la transformación digital no significa seguir la corriente de toda tendencia tecnológica”, explicó Newman, codirector ejecutivo de una agencia integrada de marketing y comunicaciones digitales llamada V3B. “Es como poner vegetales trozados en una cacerola y decir que eso es una sopa”.
Newman remarcó la importancia de elegir las herramientas y las tecnologías con cuidado y de mezclarlas con las estrategias principales de cada empresa.
Cambiar el concepto de la colaboración
Brian Fanzo, funcionario principal de redes sociales de MyChannel Inc, estuvo de acuerdo con esta filosofía desde el principio.
“No me gusta que la gente desarrolla tecnología por el bien de la tecnología”, dijo. Fanzo prosiguió e identificó una de esas estrategias principales que, según él, está siendo modificado por la economía digital de hoy.
“Creo que la colaboración es el futuro de la innovación“, explicó Fanzo. Pero en el pasado, explicó, la palabra “colaboración” solía significar trabajar solo con personas de una misma área u oficina.
La hiperconectividad y el entorno de trabajo virtual están cambiando esa mentalidad. Fanzo considera que la colaboración digital es la habilidad de trabajar “sin fronteras” y la libertad de aprovechar los mejores recursos de negocio y talento de todas partes.
Crear una experiencia de usuario excepcional
La omnipresencia de la tecnología digital podría nivelar el campo de los negocios modernos. Pero eliminar las distinciones entre pequeñas y grandes empresas no es necesariamente la principal ventaja para las SME.
Aparentemente, una transformación digital puede tratarse tanto de crear una diferenciación como de seguir siendo competitivo.
“Aprovechar la tecnología digital pude contribuir a la creación de nuevas experiencias que traen gente”.
Los panelistas identificaron diversos ejemplos rápidamente. La aplicación móvil de Uber y el Wi-Fi que brindan las cafeterías Starbucks son elementos digitales de un modelo de negocio mucho más grande. Pero ambos han contribuido a la creación de una experiencia bien recibida por nuestros clientes.
“Las personas ahora están conectadas no solo con el producto o servicio, sino con la experiencia“, agregó Newman.
Entonces, ¿cuál es la próxima experiencia de cliente en la que las empresas deben enfocar su atención digital?
Fanzo cree que en esta época de datos masivos y redes sociales, los consumidores manifiestan qué quieren todo el tiempo.
“La pregunta es:”, preguntó, “¿está usted dispuesto a escuchar?”
Sígame en Twitter en @JohnGWard3.
Esta historia aparecía originalmente en SAP Business Trends.