Según el Ministerio de las TIC en Colombia se estima que hay cerca de 280 organizaciones, tanto privadas como públicas que han firmado el pacto por el teletrabajo y más de 50 mil teletrabajadores que hacen parte de esta tendencia laboral mundial que se sigue incrementando. Se aspira que para el 2018 la cifra de teletrabajadores alcance o supere los 120 mil.
En el marco de la celebración del día del trabajo cabe resaltar que las grandes, medianas y pequeñas empresas buscan aumentar la productividad de sus colaboradores, mejorar su calidad de vida, promover la inclusión social e impulsar el uso y la apropiación de las nuevas tecnologías a través del teletrabajo, modalidad que le permite a los empleados trabajar en tiempo real durante toda su jornada laboral desde la comodidad de su casa o desde cualquier ubicación con conexión remota, facilitándole a la organización agilidad e inmediatez en sus procesos.
Sin embargo, el éxito y la sostenibilidad del teletrabajo no solo dependen de la aprobación que otorgan las organizaciones a partir de los programas de bienestar generados desde recursos humanos, sino que también obedecen a la implementación de tecnología y software que las compañías tienen disponibles para poner en marcha el trabajo remoto.
Empresas que se dedican al diseño de productos para la gestión empresarial como SAP, le apuestan a la implementación de tecnología de punta para que las organizaciones que adoptan el teletrabajo no entorpezcan su operación, sino que por el contrario puedan mejorar sus procesos a través de plataformas tecnológicas. Existe un portafolio como SAP Digital Boardroom que intenta contextualizar y simplificar los informes de rendimiento en todas las áreas de negocio en tiempo real, la herramienta está basada en soluciones de analítica para que los empleados tengan información verídica sobre métricas críticas del negocio.
Soluciones como ésta juegan un papel fundamental en la tendencia de los teletrabajadores, ya que tienen como objetivo ayudar a las empresas a supervisar e impulsar el cambio en la economía digital y se caracterizan por no requerir la presencia física de todos los que participan en una conferencia, reunión o toma de decisiones donde hay un acceso simplificado a las pantallas, con información que se obtiene en forma instantánea brindándole a las organizaciones facilidades de conectividad para que los empleados puedan trabajar con los mismos accesos que tienen dentro de las oficina con características de total transparencia de información entre directivos, ejecutivos y tomadores de decisión.
Y es que la implementación del teletrabajo es una tendencia mundial que se sigue potencializando al interior de las grandes empresas que dominan los sectores económicos, según el Ministerio de Trabajo, empresas con presencia en Colombia como Bayer cuentan con más de 100 teletrabajadores, Bancolombia cerró el 2015 con 1,008 trabajadores remotos, además de Nutresa, Pacific Rubiales, La Cámara de Comercio de Bogotá, Argos, entre otras compañías que también han implementado satisfactoriamente los programas piloto de la mano del Ministerios de las TIC, con la expectativa de aumentar este número.
“Con la firma que hicimos del pacto de teletrabajo con los Ministerios de las TIC y de Trabajo en el 2015, en SAP reafirmamos nuestro interés por mejorar la calidad de vida de los empleados, la implementación de las TIC dentro y fuera de nuestra organización y el aporte de manera directa sobre el medio ambiente. De esta forma, nuestra compañía sigue comprometida con esta causa que el gobierno promueve a través de sus diferentes iniciativas” afirmó, Edgar Osuna, Director de Recursos Humanos para SAP Región Norte de América Latina
De esta manera, las organizaciones que han firmado el pacto del teletrabajo o que quieren empezar a implementar esta modalidad al interior de las compañías ratifican su compromiso con su capital humano al permitirles espacios flexibles, efectivos y rápidos para ejecutar sus labores de una manera más proactiva y diferente.