>

Los retos de la Universidad del futuro en la era de la transformación digital

Durante un encuentro entre expertos académicos de la Universidad del Rosario y la gigante alemana de tecnología SAP se dieron a conocer los últimos avances alrededor de la educación y se analizaron las características de lo que será la Universidad del Futuro bajo el concepto de la transformación digital.

La transformación digital  actualmente impacta profundamente el entorno en el que vivimos y día a día nos ofrece nuevas herramientas tecnológicas con innumerables aplicaciones, datos e información que varía rápidamente. Las empresas han venido adaptándose y han comenzado a implementar grandes modificaciones para poder enfrentar esta nueva era. Pero, las Universidades, con sus modelos de educación ¿están preparadas para afrontar esta revolución?

Este gran interrogante fue materia de discusión en el Innovation Day, una iniciativa global de SAP University Alliances, que busca incentivar la generación de nuevos talentos para la empresa digital e impulsar la innovación y el conocimiento de los estudiantes universitarios dentro del  ecosistema SAP en pro de la reinvención tecnológica por la que estamos atravesando. El evento se llevó a cabo en la sede de emprendimiento e innovación de la Universidad del Rosario, en donde expertos en tecnología explicaron cómo la transformación digital impacta sobre el modelo tradicional de educación y definieron cuáles son los retos y cómo serán las universidades del futuro.

Para la Especialista de Producto de SAP para la región norte de Latinoamérica, Andrea Díaz, “la universidad del futuro se basa en el estudiante, en sus capacidades únicas y en sus preferencias. Está en la capacidad de formar emprendedores que ayudan a cambiar la realidad de la sociedad en la que viven. Las instituciones educativas deben adaptarse rápidamente a las tendencias tecnológicas y de innovación que surgen día a día. Tendrán que reinventarse rápidamente para lograr enfrentar los retos actuales que conlleva esta transformación digital”, comentó.

Adicionalmente la experta indicaba que la educación superior debe sufrir una reestructuración, radical. Es por esto que compañías de tecnología como SAP implementa metodologías como “Design Thinking” un espacio para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales que exponen las personas. En el caso del Innovation Day, fueron los estudiantes y profesores quienes manifestaron los puntos de oportunidad que tiene la universidad y los resultados apuntan a que son necesarias aulas virtuales, edificios inteligentes, clases interactivas y desarrollo de software y aplicaciones de conectividad para lograr ser una ‘Universidad Digital’.

Las universidades tienen que ser capaces de asimilar y analizar los desafíos de la transformación digital, de acuerdo con Alejandro González, profesor de la Universidad de la Sabana y experto en desarrollo de Iniciativas digitales, hacer las clases más interesantes e interactivas, integrar nuevas herramientas en el aula, tener una cultura de datos y acceso a la información, desarrollar espacios virtuales y hacer la institución con enfoque regional e incluso global, son los retos a los cuales se enfrentan las organizaciones de educación superior de cara al futuro.

“Con el crecimiento en la producción de datos y con la aparición de nuevas herramientas que utilizan la nube e internet la universidad del futuro deberá tener sistemas que permitan que sus alumnos aprovechen todas las ventajas que ofrece la era digital; tendrá que implementar soluciones para tomar esta gran cantidad de datos y traducirla en información útil; aprovechar tendencias como el teletrabajo y la virtualización para que sus alumnos no estén siempre inmersos en un salón sino que comiencen a explorar las materias en la vida diaria aprovechando las nuevas tecnologías”, comentó González.

Las instituciones educativas deberán centrarse más en suplir las necesidades de los estudiantes de hoy para que estén preparados para la vida real una vez terminen sus estudios. “Los estudiantes de ahora o denominados millennials tienen unas características muy distintas a los estudiantes tradicionales. Son estudiantes que quieren la información en menos de 140 caracteres, que requieren mucha interactividad, manejo de información y utilización de redes sociales. El reto de las universidades está en desarrollar estrategias para la formación que estén alineadas con estas características. La enseñanza tradicional no está diseñada para los estudiantes del futuro”, aseguró Sergio Pulgarín, Director del Centro de Innovación de la Universidad del Rosario.

El encuentro dejó reflexiones sobre esta nueva era, con la transformación digital nuevas ideas surgirán para ofrecer una experiencia universitaria totalmente nueva. La comunidad, los estudiantes, los profesores en alianza con empresas como SAP, serán quienes moldearán el futuro de las universidades y aquellas que no comprendan esta nueva tendencia corren el riesgo de desaparecer.