Se realizó por primera vez en el país SAP Social Sabbatical, una iniciativa de voluntariado global. Cuatro ONGs contaron con el acompañamiento de empleados de alto potencial de la compañía, que ofrecieron soluciones sostenibles y rentables para cada emprendimiento.
Se realizó por primera vez en Argentina el programa SAP Social Sabbatical, una iniciativa en el que un grupo de ejecutivos de SAP realiza actividades de voluntariado durante un mes en proyectos orientados al emprendedorismo social y a la educación.
En esta edición, doce voluntarios de Alemania, Australia, Estados Unidos, Holanda, India, Inglaterra, Irán, Italia, Japón, Singapur y Taiwán brindaron consultoría a cuatro organizaciones sociales para ayudarlas a resolver desafíos de negocio y a desarrollar soluciones sostenibles que les permitan crecer.
Las ONGs con las que trabajaron durante abril fueron:
“Nos entusiasma realizar el SAP Social Sabbatical en el país. Es una de las iniciativas más innovadoras para la participación social y el desarrollo del liderazgo, demostrado por su impacto en las organizaciones sociales, en los participantes y en la compañía misma”, señaló Lautaro Spotorno, Director de Comunicaciones de SAP Latinoamérica Región Norte y Sur.
SAP y ONGS: Trabajo en conjunto para maximizar el impacto positivo
“Esta iniciativa de SAP nos permitirá tener más herramientas para la gestión corporativa, que serán destinadas a potenciar el trabajo en red de nuestros líderes y a contribuir en sus proyectos, en el marco del trabajo colaborativo, por una educación de calidad para todos los niños y jóvenes de la Argentina”, dijo Oscar Ghillione, director Ejecutivo de Enseñá por Argentina.
“Haber sido seleccionados para formar parte de este programa es una gran oportunidad. Cumplimos 25 años formando emprendedores en Argentina y no vemos mejor forma de celebrarlo que trabajando junto a SAP en el desarrollo de programas como Social Sabbatical. Esperamos que nos permita establecer las bases para ampliar nuestro trabajo en cantidad, calidad y alcance geográfico”, aportó Matías Eisbruch, director de Operaciones de Junior Achievement Argentina.
“Para potenciar nuestro impacto como programa social necesitamos aprender más sobre las herramientas propias del mundo de las empresas. Esperamos que esta experiencia sea una ayuda sustancial en ese sentido”, indicó Federico Waisbaum, director de Puerta 18.
“Para nosotros implica la oportunidad de llevar un paso más allá el apoyo que ofrecemos a emprendedores sociales innovadores. Entender los desafíos y buscar soluciones para conectar a los emprendedores con potenciales inversores es crucial para seguir escalando el impacto social positivo”, sostuvo Jorge Riva, director de Socialab Argentina.
El programa, que comenzó en 2012, ya se realizó en Brasil, Colombia, China, India, Sudáfrica y Kenia. Desde su creación, se amplío hasta ayudar a más de 20 organizaciones en los mencionados países, mientras que el número de voluntarios se duplicó. Se trabaja principalmente con emprendedores sociales e instituciones que se centran en proporcionar habilidades directivas y de emprendimiento a jóvenes. Desde entonces, 221 empleados de SAP de 36 países realizaron 74.500 horas de servicio pro-bono para servir a 71 organizaciones de todo el mundo. De los participantes, 44% son mujeres y 40%, millennials.
Acerca de SAP
Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a correr mejor. Desde el back office hasta las salas de directorio, desde los depósitos hasta los locales de ventas y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 304.500 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa,https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.
SAP asesora a ONGs argentinas para que puedan resolver desafíos de negocio