>
SAP y Universidad de Talca

Universidad de Talca moderniza sus procesos con SAP

La entidad trabaja en la implementación, de manera pionera en el país, de un nuevo y vanguardista sistema administrativo y financiero, utilizado por las grandes universidades del mundo.

Se lanzó recientemente el proyecto estratégico SAP-UTalca, que apunta a implementar un sistema administrativo-financiero, de primera clase mundial, en la Universidad de Talca con el objetivo de modernizar la gestión interna de la casa de estudio, hito pionero entre las universidades tradicionales de Chile.
“Entre los principales beneficios para la universidad se cuenta la capacidad de estandarizar sus procesos, articulados en red, lo que produce importantes eficiencias”, señaló Leonel Graff, Vicepresidente de Industrias Estratégicas de SAP Latinoamérica y Caribe. “Se trata de un sistema amigable, cuya interfaz opera de manera similar a las aplicaciones a las cuales los consumidores están acostumbrados (como Facebook o las apps), y puede accederse desde cualquier dispositivo”, agregó.
“Este proyecto es un gran salto”, aportó Álvaro Rojas, Rector de la Universidad de Talca. “Hicimos un análisis previo, viajamos al extranjero para observar experiencias exitosas y optamos por SAP porque es una herramienta estudiada y comparada en instituciones internacionales universitarias que resulta adecuada para dar ese gran avance que también implicará una serie de ajustes en nuestro camino para transformarnos en una universidad compleja”, indicó. “Nos enorgullece ser la primera universidad pública del país en contar con SAP”, concluyó.
“El proyecto SAP nos entrega una herramienta de clase mundial, la mejor disponible y usada por miles de empresas y organizaciones”, dijo, a su vez, Hugo Salgado, Vicerrector de Gestión Económica y Administración de la universidad. “Muchas universidades la han adoptado para desarrollar su administración de manera más eficiente, más simple. Ciertamente nos pone al primer nivel en términos de herramientas de gestión administrativa y académica”, enfatizó.
Más de 2,000 instituciones de todo el mundo utilizan SAP, entre ellas la Universidad de Toronto, Universidad de Kentucky, Universidad de Tennessee, Universidad de Duke, Universidad Johns Hopkins, Universidad Newcastle, Universidad de Boston, Universidad de Cincinnati y Universidad de Nebraska, entre muchas otras.
Acerca de SAP
Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a correr mejor. Desde el back office hasta las salas de directorio, desde los depósitos hasta los locales de ventas y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 304.500 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.