>

Atletas de la era digital

Con la rápida adopción de innovaciones tecnológicas, hemos tenido que re-imaginar la forma en la que nos comunicamos y hacemos nuestras actividades laborales, sociales o recreativas como el deporte.

La digitalización de la información y de procesos es primordial para que las empresas, ya sean grandes o pequeñas permanezcan competitivas. En el mundo deportivo ocurren fenómenos similares, en donde los atletas y organizaciones deportivas están optando por emplear una visión digital que los haga mantenerse competitivos o bien conseguir sus metas con mayor efectividad.

Una práctica común entre los atletas que realizan deportes individuales como lo son; ciclismo, boxeo, natación, atletismo o el tenis es la búsqueda de patrocinios para dar un impulso o continuar su carrera.

Sin embargo los presupuestos de patrocinio de las empresas son muy elevados y están acaparados por un pequeño grupo de deportistas famosos, de igual manera las empresas se están deteniendo al otorgar estos apoyos económicos al ver que la inversión en una figura deportiva en medios tradicionales cada vez está siendo menos rentable a medida que las audiencias jóvenes pasan la mayor parte de su tiempo libre en medios online.

Ante estos cambios, los atletas amateurs o profesionales deben de usar un pensamiento disruptivo para replantear la forma en la que obtienen sus recursos.

Mediante el diseño de una estrategia en medios digitales los deportistas pueden incluso atraer a los patrocinadores de forma natural  y evitar una fatigante búsqueda de patrocinios.

A continuación hago mención de 3 posibilidades para lograrlo:

  • Desempeño.- Sin duda alguna el primer paso es que el atleta se encuentre comprometido a destacar en su deporte y mejorar constantemente.
  • Redes sociales.- Armar una red de seguidores lo suficientemente sólida contando el día a día de sus vivencias deportivas e historias que tengan la capacidad de inspirar a otras personas, llamando así la atención de las marcas para sumarse al patrocinio.
  • Crowfunding.- Existen sitios como  PledgeSports  en donde los atletas exponen sus objetivos y sus planes de cómo llegar a ellos invitando a personas y marcas de todo el mundo a ser parte de sus historias mediante aportaciones que ayudarán al atleta a conseguir sus sueños.

De nuestra nota podemos concluir los siguientes datos:

  1. Las audiencias jóvenes han comenzado a ignorar en cierta medida las acciones de marketing tradicional.
  2. Muchas de las decisiones de compra se basan en opiniones de influencers en línea o bien medios digitales especializados.
  3. Una lección para que las marcas se relacionen de forma más significativa con sus audiencias.

Conoce más acerca de las tendencias tecnológicas del momento y de las soluciones deportivas de SAP para mejorar el rendimiento de equipos y deportistas:

http://go.sap.com/latinamerica/solution/industry/sports-entertainment.html

Te invitamos a seguir informado de las tendencias tecnológicas que puedes usar a tu favor en nuestras redes sociales. Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram


© 2016 SAP SE. All rights reserved.

SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.