>

Curso en línea abierto y masivo de openSAP: Llamado a todos los emprendedores aspirantes

 

El tópico del espíritu emprendedor es una oportunidad épica para realizar Cursos en línea masivos y abiertos. Este fue mi primer pensamiento cuando supe acerca del Curso en línea masivo y abierto de la Escuela de Verano de Emprendimiento Global (GESS) en openSAP, llamado “Cómo pueden mejorar el mundo los emprendedores.”  Es una de las mejores experiencias creativas: reunir personas muy motivadas a lo largo de fronteras disciplinarias e internacionales en un ambiente virtual para conversar sobre los sueños que hacen que sus corazones colectivos latan más rápido. Me contacté con algunos de los instructores que compartieron sus perspectivas sobre cómo la transformación digital está remodelando el espíritu emprendedor.

Comprendiendo el ciclo de la vida

Nick Allardice, vicepresidente de campañas globales de Change.org, ve un rol innovador para los emprendedores ya que las tecnologías avanzadas aceleran el ritmo del comercio y de cómo la gente se compromete con temas sociales. “En ningún otro punto de la historia de la humanidad puedes tener un negocio, un producto o una aplicación que en horas o días llegue a millones de personas”, dijo. “Al mismo tiempo, hay un alto nivel histórico de insatisfacción con la situación actual. Los emprendedores tienen una única oportunidad para rellenar algunos de los espacios de una manera que nunca antes ha sido posible, brindando ayuda para modelar la sociedad y generando un impacto en el escenario global.”

Los participantes de las sesiones Allardice aprenderán cómo crear contenido que “atraviese el ajetreado panorama de comunicación, y que motive a la gente a tomar decisiones todos los días”, dijo.

Confiar en asociaciones

Ding Li, el vicepresidente de Non-Profit Incubator (NPI), compartirá cinco pasos que los emprendedores pueden tomar para comenzar con un emprendimiento social que contribuya con la sociedad. “El rol de espíritu emprendedor social está subestimado en el mundo de hoy. Necesitamos cambiar nuestra mentalidad acerca de las cuestiones complejas que estamos enfrentando hoy en día, ya sea la incertidumbre económica, los avances de la tecnología o las preocupaciones por el medio ambiente”, dijo. “Podemos combinar el conocimiento y la experiencia que tenemos para ayudar a la sociedad a lidiar con desafíos urgentes, convirtiéndolos en oportunidades para una mayor colaboración entre las agencias del gobierno, el sector privado y los emprendedores sociales.”

No comience con ideas

Klaus Sailer, un profesor de la Universidad de Ciencias Aplicada de Munich, dijo que los emprendedores exitosos combinan una mentalidad empresarial con un pensamiento de gestión. “Es importante no comenzar con ideas”, dijo. “Es más importante estar inspirado por una visión de cómo sería un mundo mejor. Ser emprendedor es un proceso de innovación dinámico y caótico. Los emprendedores aprenden a vivir con incertidumbre mientras realizan grandes avances en un proceso de transformación, realizando ajustes a lo largo del camino para alcanzar los objetivos propuestos. Queremos fortalecer personas que tengan las herramientas necesarias para ayudarlos a identificar y entender un problema, encontrar juntos una solución con equipos internacionales y desarrollar un modelo de negocios concreto para cambiar la sociedad.”

Los participantes de este Curso en línea masivo y abierto también pueden aplicar para unirse a un entrenamiento especial para desarrollar soluciones para uno de los mayores problemas de hoy en día: la migración en China, Europa y América Latina. Estos alumnos formarán equipos virtuales donde recibirán un entrenamiento adicional intensivo para generar su idea, incluida la creación de un video de lanzamiento y de un plan de negocios. También tendrán la posibilidad de ingresar a una competencia de modelos de negocios.

Al mirar el programa de expertos que dictan este curso, estoy más convencido que nunca que los Cursos en línea masivos y abiertos están entre las maneras más fascinantes de aprender a realizar cambios en esta próxima era digital.