Según un nuevo estudio de IDC, el Internet de las Cosas (IoT) se convertirá en un aspecto común de la industria de fabricación discreta en 2016.
Para Oliver Edinger, director de IoT e Industria 4.0 de SAP en Alemania, esto recién comienza.
El año pasado, la fabricación discreta resultó ser el principal impulsor del crecimiento de IoT. En un estudio reciente que realizó la firma IDC se indica que estos fabricantes son los que incurrieron en mayores gastos para integrar sus máquinas y otros activos; a ellos les siguen los vendedores minoristas, las empresas de logística y las organizaciones de asistencia médica. Dado que en 2016 el número de fábricas que implementan una base para IoT será mayor que el número de fábricas que no lo hacen, IDC ya considera que esta tecnología es “convencional”.
“¿Cuándo será IoT un aspecto convencional de su industria?”
“Comprensión sólida” de IoT en la fabricación discreta
Oliver Edinger, director de IoT e Industria 4.0 de SAP en Alemania, acepta que esta industria alcanzó una “comprensión sólida” de estas innovaciones. Tanto en la optimización de procesos de fabricación, la reducción de deshechos, la fabricación de un artículo a la vez en producción en masa y la supervisión del consumo de energía, como en la recolección de datos sobre la efectividad general del equipo (OEE), IoT les brinda a los fabricantes medios más eficientes para gestionar muchas tareas habituales.
Sin embargo, IoT no se limita solo a la planta de producción. En la logística de transporte y almacenes, los fabricantes necesitan tener piezas de repuesto y componentes disponibles, así como la habilidad de entregar productos acabados a los clientes lo más rápido posible. “Antes de que los camiones estacionen sobre las rampas de carga, las empresas deben asegurarse de que los artículos correctos están preparados para el envío a fin de evitar pérdidas de tiempo”, explica Edinger. “La transparencia en relación con el lugar y el horario de entrega (por ejemplo, el horario en que llegará el camión a la zona de descarga) es esencial”. Cuando la cadena de suministro y empresas de entrega está integrada, los clientes solo deben consultar su dispositivo en línea preferido para averiguar cuánto tardaran en llegar los artículos solicitados.
Edinger cree que este tipo de interconectividad integral será, eventualmente, “vital para garantizar la satisfacción del cliente”. También considera que no se alcanzará la innovación máxima de IoT hasta que las empresas comiencen a ofrecer productos inteligentes, los servicios comiencen a mejorarse automáticamente según los datos de los productos y los clientes puedan recibir más información sobre la condición operativa que deberían tener los productos. Realinear un modelo de negocio a la economía basada en resultados (en la que los clientes pagan por servicios, no por productos) también es imposible sin IoT.
Una de cada tres empresas está presionada por las tecnologías disruptivas
Las empresas dedicadas a la fabricación son un ejemplo de cómo IoT no solo afecta los procesos principales, sino la organización en su totalidad. De hecho, IDC predice que una de cada tres empresas estará presionada por los competidores digitales en los próximos tres años. Si bien es difícil predecir cómo evolucionarán las tecnologías disruptivas, está claro que IoT tendrá un papel destacado. El año pasado, por ejemplo, casi un 60 % de los responsables de tomar decisiones que fueron entrevistados por IDC ya estaban convencidos de que IoT será importante estratégicamente para sus empresas, mientras que uno de cada cuatro creía en el gran potencial de IoT para generar cambios.
Los costos de IoT se reducen, pero la caída drástica aún no ha llegado
Si bien el “cronograma de convencionalidad” de IDC avanza, no todas las industrias evolucionan al mismo ritmo. Los productos de consumo representan el segundo sector en el que se espera que IoT se convierta en algo común en los próximos dos años. En muchos casos, los costos de integrar productos y consumidores siguen siendo bastante altos. “No es lógico vender una zapatilla ‘inteligente’ a € 130 si la tecnología que se utiliza para hacerlas cuesta € 10 por año”, explica Edinger en relación con lo que los expertos denominan la “curva de modificación de costos”. Aquí, añadir la funcionalidad de IoT a más y más productos genera una relación costo-beneficio cada vez más favorable. La fuerte caída del precio de sensores ya demostró el efecto de una demanda significativa. “La reducción drástica de los costos involucrados en el Internet de las Cosas aún está en proceso”, informa Edinger.
En tanto, el sector de ventas minoristas es más sensible ante estos precios. “Dado que ellos operan en una industria que no obtiene demasiada ganancia, las empresas de venta minoristas piensan con más cuidado en qué invertir”, indica Edinger. Muchos supermercados en Francia ya aplicaron etiquetas electrónicas para los productos. Cuando los clientes entran a una tienda, pueden tomar una lista de compras digital diseñada para ayudarlos a encontrar los artículos que les informa si hay ofertas especiales. Mediante la triangulación (basada en un transmisor en el carro de compras o una aplicación del teléfono, por ejemplo), los vendedores pueden obtener información sobre dónde están los clientes, dónde se quedan más tiempo y qué productos suelen ignorar. Sin embargo, la mayoría de estos proyectos está en la etapa de prueba y es por eso que IDC predice que el uso extendido de IoT en la industria de venta minorista se dará recién en 2020.
IoT será convencional en la asistencia médica en 2020
Según IDC, el sector de asistencia médica también necesitará alrededor de cuatro años para que la mayoría de las empresas implementen la funcionalidad de IoT. En este caso, sin embargo, Edinger le atribuye esta diferencia al costo y al hecho de que la industria está sujeta a una cantidad considerable de normas. Cada solución debe cumplir con un conjunto de pautas y leyes locales: Alemania tiene una legislación especial para productos médicos, por ejemplo, y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) debe aprobar todos los productos nuevos antes de permitirles ingresar al mercado. Las inspecciones correspondientes llevan tiempo, pero también les muestran a médicos y pacientes que la tecnología de IoT tiene sentido en relación con indicaciones médicas específicas. “Si utilizamos aplicaciones de teléfonos y una plataforma de IoT, quienes padecen enfermedades crónicas pueden monitorear sus signos vitales y compartirlos con su médico”, explica Edinger. “La asistencia médica personalizada y basada en resultados presenta un gran potencial”. SAP y Roche demostraron que comprenden muy bien las necesidades actuales al realizar un proyecto pertinente para pacientes diabéticos en Alemania.
Estudio de IDC: En la industria de la fabricación, el Internet de las Cosas se convertirá en algo convencional este año. Fuente: IDC, 2016
Puede encontrar más información sobre este estudio en The Digitalist.