Motivar y promover el empoderamiento de los jóvenes colombianos con el fin de que se preparen de manera efectiva en cada uno de los temas que los inspiran para crear sus emprendimientos, son algunos de los retos que SAP se plantea todos los años con el objetivo de fomentar la incursión e impacto de los emprendedores en el mercado global.
La gigante Alemana SAP desde hace varios años viene apoyando el emprendimiento de los jóvenes del país, a través de diferentes programas e iniciativas que buscan fomentar y crear una cultura emprendedora en Colombia, que les permita incursionar con sus proyectos en el mercado global de tal forma que se conviertan en negocios sostenibles que generen un gran impacto en la sociedad.
Bajo este objetivo, este 17 de mayo la compañía de tecnología participó como uno de los patrocinadores principales de la ‘Séptima Conferencia Endeavor Colombia: el poder de transformar un país’, uno de los eventos más importantes de emprendimiento de alto impacto en el país, el cual logró conectar, impulsar e incentivar a los futuros emprendedores, a través de diferentes casos de éxito nacionales e internacionales que profundizaron en temáticas de interés, sobre la visión y cultura empresarial que deben tener frente a sus propuestas de negocio y la importancia de enfocarse en una visión emprendedora con el fin de aportarle y darle soluciones eficaces a la sociedad.
Para SAP, impulsar emprendimientos de jóvenes empresarios es potencializar las capacidades de cada una de las personas con el fin de transformar un país, por esto, une esfuerzos con varias universidades del mundo en diferentes proyectos como lo hacen con el programa University Alliances, el cual busca formar no sólo con innovadoras soluciones tecnológicas, sino también a través de capacitaciones en temas gerenciales, con el fin de que los participantes comiencen a proyectar e iniciar sus propios modelos de negocio.
Asimismo, el programa promueve el empoderamiento de los estudiantes con el objetivo de que se preparen de manera efectiva y se acerquen a su ecosistema, clientes y socios de negocio desde muy jóvenes para que asuman de una mejor manera los retos y desafíos del sector empresarial.
“Creer en el valor del emprendimiento de alto impacto como motor de desarrollo en Colombia, es creer que es posible la transformación del país, cuando empoderamos a las personas, las ayudamos a desarrollar sus iniciativas y proyectos, y potencializamos sus capacidades. Participar con aliados como Endeavor Colombia, nos ayuda a ser un referente de inspiración para los líderes de las organizaciones”, aseguró Diana Osorio, gerente Corporativa de Comunicaciones y RSE para la Región Norte de América Latinoamérica