>

Construyendo los gobiernos digitales del futuro

Actualmente, podemos pensar que cualquier gobierno tiene en claro las ventajas que el uso de las TIC proporcionan; sin embargo, seguimos viendo que la tecnología avanza y, en muchos países y ciudades,

Hoy, es recomendable que los gobiernos orienten sus acciones hacia la creación de modelos de gestión eficientes, tanto para la administración interna como para la atención a la población en general.

Dichos modelos, basados en las tecnologías de la información y otras innovaciones, ayudarán a tener un mejor control de diversos aspectos como finanzas públicas, gestión del capital humano en las instituciones gubernamentales, proyectos de infraestructura, trámites, programas sociales, entre otros.

Así, la digitalización gubernamental no sólo dará solución a diversas problemáticas y facilitará la administración por parte de esta institución; sino que, por medio de la innovación tecnológica, podrá elevar los niveles de satisfacción en la población.

 

Estas son algunas de las características de un gobierno digital:

  • Capacidad de respuesta.

Sin duda, la gestión de un país o una ciudad es una tarea difícil, ya que  la información que se procesa es enorme. Sin embargo, gracias a la tecnología, se ha podido optimizar la capacidad de respuesta en temas de seguridad con la instalación de videocámaras de vigilancia, por ejemplo. O bien, en otros aspectos cotidianos, con la instalación de sensores de velocidad, semáforos inteligentes y la realización de trámites burocráticos de manera más ágil.

 

  • Acuerdos con la sociedad.

Mediante plataformas digitales, los gobiernos pueden escuchar a la sociedad para llegar a acuerdos en materia de distribución de presupuesto y conocer en qué aspectos se requiere invertir (infraestructura, salud, educación, etc). Así, los funcionarios pueden procesar datos de manera rápida con la finalidad de conocer las necesidades de la gente y mantener el orden.

  • Transparencia y acceso a la información.

La información es poder y más se trata de rendición de cuentas que muestren a la población la distribución del gasto público.

Todo gobierno debe actuar bajo los más estrictos principios éticos y sociales para obtener la confianza y credibilidad de la sociedad. Obtener información de acceso público en tiempo real fomenta que los funcionarios actúen con honestidad, lo que reduce los casos  de corrupción.

La Cruz Roja Americana utiliza un modelo de negocio digital que le permite ofrecer prontas respuestas a distintas emergencias.

Si bien la Cruz Roja es una organización sin ánimo de lucro que tiene una relación única con el gobierno federal, ésta trabaja con los gobiernos locales en caso de desastre. Por ejemplo, durante el huracán Sandy, la Cruz Roja trabajó con el Sistema de Manejo de Emergencias (FEMA) para proporcionar atención inmediata a las víctimas de 10 estados después del huracán. De inmediato se enviaron 471 camiones de inventario para las zonas afectadas y se establecieron, dentro de las primeras 72 horas, almacenes temporales para acopiar 7 millones de artículos de primera necesidad.

Cada vez es más frecuente que en todos los niveles de gobierno encontremos casos de transformación y digitalización. Esto permite trabajar más estrechamente con los miembros de la comunidad. Las soluciones que SAP ha desarrollado permiten lograr exitosas gestiones gubernamentales y las puedes conocer en nuestro sitio web.

Te invitamos a seguir informado de las tendencias tecnológicas que puedes usar a tu favor en nuestras redes sociales. Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram


© 2016 SAP SE. All rights reserved.

SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.