>

Internet de las Cosas: ¿Dónde van todos los datos?

La Internet de las Cosas (IoT) ya no ocurre más en una galaxia muy, muy lejana. Está ocurriendo aquí mismo, ahora mismo. Puede estar en tu bolsillo, en tu muñeca, en tu ropa. ¡Diablos!, puede incluso estar ayudándote a manejar tu auto.

De hecho, IoT se está moviendo tan rápido, que en realidad estamos en la tercer oleada, según un panel de expertos que han sopesado el tema durante un episodio reciente de Internet of Things with Game-Changers, presentado por SAP. Sin embargo, surgen preguntas agobiantes cuando se trata de la tercer oleada de IoT:

¿Qué pasará con todos los datos que están siendo recolectados?
Lidiando con la realidad de IoT

Gray Scott, futurista y fundador/CEO dseriouswonder.com cree que las preguntas serias permanecen alrededor de las colecciones de datos de IoT porque la tecnología está creciendo mucho más rápido que lo que nosotros podemos afrontar.

“Mi mayor preocupación ahora es que la gente entienda que Internet de las Cosas ya está en sus vidas,” dice Scott. “Por lo tanto, si busca en su casa, probablemente su televisor, su heladera, refrigerador o algunos de sus electrodomésticos ya están conectados.”

Y porque IoT ya nos están ayudando en nuestra vida diaria, debe ofrecer resultados tangibles a los consumidores y negocios, según JR Fuller de HP Enterprises.

“No puede simplemente tomar nuestros datos y someternos a publicidad adicional, que es una de la maneras en las que paga por si mismo,” dijo Fuller. “Debe ofrecernos algo. Debe ser conveniente.”

Predicando la conveniencia de IoT

Las ventajas de IoT, como por ejemplo el hecho de que el refrigerador se rompe y automáticamente le avisa al fabricante que envíe un técnico, deben ser predicadas durante este período crucial, sostuvo Ira Berk, Vicepresidente de Digital Transformation Solutions, SAP. El uso adecuado de la cantidad de datos masiva que genera IoT también juega un rol crítico en la difusión de sus beneficios.

“Piense acerca de lo que pasa cuando comienza mezclar y unificar diferentes fuentes de información,” dijo Berk. “Comienza a entender los datos que se encuentran detrás del mundo que está a su alrededor. En tu casa, en su automóvil, en su entorno, en la tierra, en el transporte público, en las ciudades inteligentes y en las fábricas. ¿Qué preguntas puede hacer que no se hubiese imaginado poder hacer antes, porque ahora puede comenzar a sintetizar la información?

Gray Scott cree que sintetizar diferentes fuentes de datos “es una continuidad de todo,” una gran ejemplo de estar atrapado en el tráfico en áreas urbanas. Aplicaciones como Waze y Google Maps ayudan a los conductores a eludir el tráfico.

“Es algo físico que puede agarrar algunos datos y reorganizar literalmente nuestras vidas al cambiar la dirección que toma su automóvil,” sostuvo Scott. “Esta continuidad se va a seguir construyendo a si misma mientras nosotros avanzamos hacia el futuro.”

Vivir en un mundo sin privacidad

A pesar de que la mayoría de las personas no quiere admitirlo, estamos viviendo en un mundo en el que la privacidad está desapareciendo. Cualquier cosa que publiquemos en línea es público y cualquier cosa que pueda ser pirateada, lo será. La pregunta es: ¿qué hacemos con todos esos datos? ¿Podemos elevarnos a un estado de humanidad mayor y no utilizar los datos únicamente con propósitos publicitarios, sino para hacer que nuestras vidas sean más convenientes?

“Creo que no me importa revelar parte de nuestra información personal si eso nos beneficia,” sostuvo JR Fuller. “Esto se hace por una razón interesante, especialmente las compañías que puedan agregar valor para achicar la brecha y ayudar a las empresas a lograr los beneficios que sabemos que son posibles con IoT.”

Internet of Things with Game-Changers, presentado por SAP, cuya anfitriona es  Bonnie D. Graham. Escuche este programa entero aquí.

Esta historia aparecía originalmente en SAP Business Trends.