>

Ciudades verticales: El futuro de las urbes se erige hacia el cielo

Desde siempre, los seres humanos nos hemos esforzado por mejorar continuamente la forma en que vivimos y  trabajamos. Esto ha dado pie a que el mundo en el que vivimos actualmente resulte irreconocible para aquellos que nos precedieron tan sólo hace un siglo. Y, seguramente en 100 años, nosotros mismos seríamos incapaces de reconocer el mundo.

Uno de los elementos que inundan nuestra vida hoy en día es el Internet. Esta tecnología se ha extendido a un sinfín de aplicaciones, desde computadoras portátiles hasta teléfonos inteligentes que hacen posible contar con un gran conocimiento en la palma de nuestra mano.

El Internet nos permite, además de comunicarnos con personas ubicadas en otro continente,  ahorrar energía, controlar el alumbrado público, mantener electrodomésticos y autos conectados a la red; los cuales se van adhiriendo intuitivamente a nuestros hábitos. Y esto es sólo el principio.

Año 2116

 

Rascacielos kilométricos

Habrá grandes avances en la industria de la construcción. Los nanotubos de carbono sustituirán a los materiales de cemento y serán más livianos pero a la vez resistentes. Al  mismo tiempo, los nanocables de diamante reemplazarán a los cables de acero, aportando 100 veces mayor resistencia a las estructuras.

El proceso de construcción será cada vez más automatizado. Los trabajadores y grúas serán reemplazados por robótica y drones.

Esto abre la posibilidad de construir edificios por encima de los rascacielos actuales, alcanzando alturas sin precedentes. Probablemente nos encontremos con ciudades que se extienden a muchos metros por encima del suelo al contar con mega-estructuras verticales de alojamiento público y espacios privados, caminos peatonales elevados que conecten a centros comerciales, bares, cafés y parques.

Ciudades flotantes y submarinas

Así como las ciudades se elevarán hacia el cielo, también podrían ser construidas bajo tierra mediante inmensas construcciones, o través de torres subterráneas en burbujas marinas en el fondo del mar.

La electrolisis y el aprovechamiento de la energía solar puede ser utilizada para crear comunidades subacuáticas que permitan la respiración habitual como con la que estás leyendo esta nota.

No estamos tan alejados de esta realidad. Por ejemplo, ya hay un proyecto para construir un hotel submarino llamado Planet Ocean Underwater Hotel, que contará con habitaciones múltiples con vistas panorámicas y también tiene el objetivo de salvaguardar los arrecifes de coral del mundo.  

Estos son sólo algunos ejemplos de cómo podría cambiar la forma de vivir tal y como la conocemos. Sin duda, algunos aspectos se vuelvan realidad antes del esperado o quizá las ciudades en el año 2116 resulten diferentes a lo propuesto dentro de esta nota.

Te invitamos a seguir informado de las tendencias tecnológicas que puedes usar a tu favor en nuestras redes sociales. Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram

 


 

© 2016 SAP SE. All rights reserved.

SAP and other SAP products and services mentioned here in as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.