Los trabajos alrededor del mundo han sufrido un cambio notorio en diversos aspectos, pues la implementación de nuevo procesos y la tecnología para realizar los mismos, han ganado un protagonismo primordial en varios sectores. En un mundo donde, según los expertos del Banco Interamericano de desarrollo (BID), la revolución digital o automatización está llegando a un ritmo muy acelerado y con la posibilidad de optimizar las labores diarias a un nivel nunca antes visto.
La respuesta ante la automatización es la creación de nuevos empleos, que vayan acorde con la innovación del día a día, los empleos cambiarán en un aspecto esencial con la automatización, lo que provocará que muchos trabajadores que ocupan sus manos en diversas tareas sean removidos de sus puestos.
Economistas latinoamericanos dieron a conocer un modelo en el que usaron, como una de sus fuentes, a gerentes de Recursos Humanos de diversas empresas y plantearon la hipótesis de que alrededor del 37% de las tareas que hoy realizan los seres humanos serán automatizadas en 2030.
Algunos de los empleos que se encuentran en un foco rojo por la creación de máquinas o robots, que hoy en día simplifican los procesos son: operadores de maquinaria industrial, telemarketers, analistas financieros y de recursos humanos. El trabajo de estos profesionales, tendrá que evolucionar, mientras que empleos donde la creatividad, el liderazgo y los procesos sociales, seguirán siendo una necesidad.
María Fernanda Plata, consultora de la Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social del BID, expresa que las nuevas tecnologías pueden traer beneficios para la sociedad en general, sin embargo con esta automatización también habría algunos afectados. Además mencionó que el problema no debe ser considerado tecnológico, ni de falta de empleos; sino de distribución, desigualdad y calidad. Hizo especial hincapié en que se debe fortalecer la intermediación laboral con el fin de actualizar, reentrenar y reubicar a los trabajadores que podrían perder sus empleos.
Por otra parte la inversión en las universidades debe ser primordial con el propósito de generar una amplia gama de empleos en las áreas que la tecnología vaya demandando. La clave radica en especializarse en habilidades que sean complementarias a la tecnología, informar y dar a conocer opciones que aseguren un empleo al completar los estudios.
Otro de los sectores que se verían afectados por la robotización sería el área de contabilidad. En un ejercicio realizado por una empresa en Brasil, las máquinas lograron reducir el tiempo de acción y el costo de una manera sobresaliente. Esto representa para las empresas una reducción significativa en la base económica, pero sobretodo en los tiempos de entrega de los productos.
Dentro de las perspectivas más positivas se encuentra una investigación realizada por la consultora Deloitte, que indica que en más de 140 años de estadísticas laborales, la tecnología creó más empleos de los que destruyó. “Las máquinas reemplazan a los humanos en las tareas peligrosas, aburridas y repetitivas, pero no parecen ni de cerca contribuir a la destrucción agregada de empleo a gran escala en la evidencia de los últimos años”.
Como sea que se tome el punto de la robotización en el trabajo resulta inevitable su llegada, lo que provocará un cambio común en los rasgos cognitivos de las personas, no para competir contra la Inteligencia Artificial, sino para que estas nuevas tecnologías se conviertan en herramientas y no en sustitutos. El apoyo dentro del día a día será un aspecto fundamental para que la nueva revolución industrial no termine por afectar a sus creadores, los procesos cotidianos deberán ayudar a que el ambiente laboral de una empresa sea y se mantenga sano.
En la historia de la humanidad han existido diversos cambios por la invención de nuevas tecnologías y las personas han evolucionado con ellas. Por eso, siempre se necesitará fuerza laboral de calidad y con sentido humano.
Te invitamos a seguir informado de las tendencias tecnológicas que puedes usar a tu favor en nuestras redes sociales. Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram
© 2016 SAP SE. All rights reserved.
SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.