En poco tiempo el concepto de Gobierno Digital, se ha convertido en una prioridad. Ahora los gobiernos se centran en acercar la tecnología a los ciudadanos.
Se podría pensar que esta tendencia no duraría mucho o que pocos podrían implementarla; sin embargo el concepto de Gobierno Digital llegó para quedarse. Ahora los ciudadanos que cuentan con un aparato conectado a internet pueden hacer un trámite o solicitar algún servicio desde cualquier sitio, lo que provoca que las dependencias gubernamentales tengan que estar al día en cuestión de innovación para responder a las necesidades de la población.
En Estados Unidos por ejemplo, este concepto arrancó oficialmente en mayo de 2012 con el documento, Building a 21st Century Digital Government, que fue dado a conocer por la Casa Blanca. En éste se le daba a las dependencias gubernamentales un periodo de 12 meses para encontrar su camino en la era digital y optimizar sus servicios para satisfacer las necesidades de la población, además de brindar información de acuerdo a la rapidez que las nuevas plataformas demandan.
Lo anterior impulsó un sistema completamente nuevo de seguridad por internet, en el que estuvieran seguros los datos que los ciudadanos y el gobierno compartieran por este medio. De esta forma se logró una mayor conectividad para compartir los datos bancarios, fiscales y realizar los trámites entre las dos partes.
Desde entonces la implementación de las plataformas enfocadas a la digitalización del gobierno parecen haber cobrado mayor relevancia, pues la creación de plataformas especiales para sustentar este canal de comunicación cada vez se amplía más y más, generando que muchos de los países alrededor del mundo cuenten con un portal de información enfocado en sus ciudadanos.
La implementación de la digitalización en el sector gobierno permite que los trabajadores de las diversas dependencias trabajen con las nuevas tecnologías, ofreciendo las mejores soluciones para una sociedad que cambia constantemente, y que se apoya en los dispositivos que hacen que la conectividad sea una necesidad más a cubrir.
La digitalización de los gobiernos en toda Latinoamérica podría estar cada vez más cerca, ahora con un clic se puede hacer todo tipo de acciones remotamente, las hojas de papel se van olvidando, los tramites se van actualizando y los ciudadanos se mueven a una velocidad cada vez más ágil.
¿Quieres conocer más sobre este tema? Síguenos en nuestras redes sociales. Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram
© 2016 SAP SE. All rights reserved.
SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.