>

La evolución de la industria de la construcción en la Economía Digital

La industria de la construcción es una de las que han podido evolucionar positivamente con el desarrollo de la humanidad, y se ha convertido en uno de los principales indicadores del avance de la economía de un país.

Pero, ¿cómo está aprovechando esta industria la Economía Digital? Aquí les presento dos ejemplos:

  1. Crossrail, el proyecto de construcción más grande de Europa, con una inversión total de 14.800 mil millones de libras esterlinas. Este proyecto ferroviario fue diseñado en un entorno virtual de 3D, 4D y 5D BIM, gracias al software integral de modelado de Bentley que además gestiona la información de ingeniería y activos de Crossrail, lo que permite tener una perspectiva completa de la “maqueta ferroviaria digital”.

La ruta se ejecutará a lo largo de más de 100 km desde Reading y Heathrow en el oeste, a través de nuevos túneles debajo de Londres hasta Shenfield y Abbey Wood en el este. La línea ferroviaria Transport for London (TfL) se denominará la línea isabelina cuando inaugure sus servicios en diciembre de 2018.

  1. Construcción automatizada. SAM (Semi-Automated Mason) es un robot constructor que coloca ladrillos tres veces más rápido que los humanos, asumiendo las tareas más repetitivas: mientras SAM coloca el ladrillo, un empleado perfecciona el trabajo. Esto ayuda a reducir un 50% de los costos.

La constructora Brawdy, utilizó a SAM recientemente, colocaba un ladrillo cada nueve segundos, mientras que los humanos lo hacían en 30, logrando optimizar así tiempos y costos. Como vemos, un robot suma al trabajo de las personas, haciendo que el resultado final, sea mucho mejor.

Estos desarrollos no pudieron realizarse sin una previa inversión en investigación, y ese es uno de los principales obstáculos que tiene esta industria: sólo el 1% de sus ingresos se destinan a la investigación. Mientras que industrias como la automotriz y la aeroespacial invierten 3.5% y 4.5% respectivamente.

Muchos de los constructores se niegan a invertir en innovación, pero no saben los beneficios a largo plazo que esto les puede traer. Un reciente estudio de Boston Consulting Group estima que si se invierte ahora en innovación se podrán reducir, a nivel mundial, entre 13% y 21% de ahorro de costos dentro de 10 años, en las fases de diseño, ingeniería y construcción.

Por ejemplo, con el uso de drones se podrían mejorar los procesos de construcción y reducir así pérdidas y costos adicionales en la construcción de una carretera, ya que podríamos identificar cuánto es lo que se requiere excavar o rellenar al conocer detalladamente la orografía del terreno y así obtener los datos geográficos de la construcción a través de un software, proporcionados así una mejor estimación del volumen de la obra, y cotizar así exactamente lo que se va a necesitar para llevarla a cabo sin contratiempos.

En conclusión, sí, hay mucho por hacer en esta industria y, como dice Alasdair Reisner, Director Ejecutivo de la Asociación de Contratistas de Ingeniería Civil en el Reino Unido, hay una enorme oportunidad en la aplicación de la tecnología a la industria constructora: “Sin duda, estamos viendo un cambio rápido hacia la digitalización en el sector de la construcción, ya que la industria busca aprovechar las nuevas tecnologías para impulsar un suministro más eficiente”.

Comparte con nosotros tu opinión, ¿cuál dirías que es el principal desafío que debe ser resuelto en la Industria de la Construcción como parte de la Economía Digital?

Síguenos en nuestras redes sociales y debate con nuestra comunidad éste y más temas de industria. Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram

© 2016 SAP SE. All rights reserved.

SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.