La transformación digital sigue permeando en todos los ámbitos, en esta ocasión vamos a platicar acerca del impacto que está teniendo en la industria restaurantera.
Los restaurantes, considerados en gran medida como PyMEs, están siendo empujados hacia la transformación digital, obligados por clientes digitales exigentes y una creciente competencia. Es por ello que la industria restaurantera debe aprovechar la tecnología, debe optimizar desde la experiencia brindada hacia el comensal, la evaluación y contratación de los empleados, tener un excelente control de costos, lograr los más exactos pronósticos de ventas, mantener un buen control de inventarios hasta una buena gestión de los procesos logísticos.
Sin duda, una gran cantidad de datos se producen día tras día en estos establecimientos, información que los gerentes están convirtiendo en conocimiento para poder entender mejor a sus comensales y ofrecerles propuestas basadas en sus gustos y hábitos de consumo. A continuación, te presento algunas de las tecnologías que los restaurantes están aplicando como resultado de esta transformación digital:
Reservaciones y pedidos desde tu smartphone. – Muchos restaurantes están ofreciendo a los comensales la opción de reservar su mesa desde una aplicación, ordenar e incluso pagar desde su celular y tener así su platillo listo en la mesa asignada para disfrutarlo en cuanto arriben, ideal para los que tienen una agenda apretada. Otro beneficio de las aplicaciones móviles es la de pedidos y envíos a domicilio. Por ejemplo, con SinDelantal y Uber Eats, ahora es posible elegir desde tu celular, el restaurante y el menú en donde se te antoja comer con la comodidad de no tener que salir de casa.
- Mesas digitales y Wi-fi Charge. – Una nueva generación de mesas está siendo incorporada a los restaurantes que quieren permanecer a la vanguardia y ofrecer inolvidables experiencias a sus comensales, se tratan de paneles digitales colocados sobre la superficie de las mesas que brindan un nivel de interacción en donde el sistema les permite armar su orden, visualizar como se ve cada platillo de la carta sobre su plato, así como fijar el ambiente de su mesa. Otra innovación será la implementación de tecnología “Wi-Fi – Charge”, con la que los comensales podrán cargar su celular sin necesidad de llevar consigo cables o de emprender la búsqueda de un tomacorriente por todo el restaurante.
- Evaluación de la rentabilidad de platillos en tiempo real y conservación de los alimentos. – En la actualidad ya hay restaurantes y empresas que se dedican a la producción de bienes de consumo, desde la tecnología de envasado hasta el monitoreo en tiempo real de la temperatura y las condiciones en las que se encuentran los productos, para lograr una mejor calidad en la elaboración de los platillos, un mayor rendimiento por insumo y en los procesos de reabastecimiento.
- ¿Meseros que son drones? – Así es, el restaurante Timbre de Singapur ya emplea a los drones para servir las órdenes que salen desde los dispositivos móviles de los clientes con gran eficacia y seguridad, gracias a los algoritmos anticolisión con el que se encuentran programados por el momento cuentan con 8 “meseros” pero esperan incrementar esa cifra a 40. Aunque en Latinoamérica aún no vemos este tipo de innovadoras prácticas, es interesante ver que a nivel mundial ya comienzan a darse.
- Valor de las recomendaciones – El marketing a través de redes sociales es esencial para el crecimiento de las PyMEs, debido a que les ayuda a acercarse a nuevas audiencias y a mejorar la relación con sus clientes con sólo un poco de esfuerzo. En el caso de los restaurantes, aplicaciones como Foursquare y Swarm se vuelven clave ya que les permite atraer, fidelizar y crear experiencias de valor para sus consumidores a nivel local. Este tipo de plataformas son esenciales para destacar un negocio sobre su competencia debido a la importancia que los usuarios le dan al momento de decidir qué y en dónde comer. Es por eso que los restaurantes no sólo deben esforzarse en sumar estas plataformas en su estrategia de marketing, sino también mejorar la calidad de su servicio e incluso ponerse creativos con tal de obtener las mejores reseñas.
- La impresión 3D está transformando la cadena de suministro – Finalmente, la impresión 3D es otra de las tecnologías que promete generar un alto impacto en la industria restaurantera, debido a su capacidad de ofrecer productos altamente personalizados. Por ejemplo, la presentación y montaje es uno de los aspectos que más destaca en los restaurantes de primera clase. La impresión 3D permite a los chefs llevar su creatividad a niveles no imaginados, creando platillos exquisitos que además visualmente parecen fuera de este mundo. El valor de esta tecnología no sólo está en ayudar a los restaurantes a destacar, sino también en mejorar su operación e incluso en los servicios que brindan. Tal vez no esté lejos el día en que con una impresora 3D sea posible preparar una pasta con los ingredientes tal y cómo te gustan, aprovechando la información que la impresora tiene sobre ti.
Como podemos observar, la transformación digital ha permeado a la industria restaurantera y es solo el comienzo. Sin duda alguna estamos experimentando grandes transformaciones en este sector altamente demandado y competido, en donde los negocios que sean capaces de capitalizar y adaptarse a tales cambios, serán los que obtendrán los mayores beneficios. ¿El tuyo ya forma parte de esta transformación?
Te invitamos a seguir informado de los factores que empujan la transformación digital en los negocios y cómo ser parte de ello por medio de nuestras redes sociales.
Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram
© 2016 SAP SE. All rights reserved.
SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see
http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.