Ambas organizaciones lanzaron el programa LatinCode Week, una iniciativa de alfabetización digital cuya misión es capacitar a jóvenes de la región en herramientas de coding (programación) y habilidades para la vida, para que se incremente la educación financiera de los millenials y puedan convertirse en actores clave del desarrollo de América Latina en la nueva economía digital.
SAP y Junior Achievement anunciaron el lanzamiento de LatinCode Week, un programa cuya meta es despertar el interés de jóvenes latinoamericanos en el campo de la tecnología. La iniciativa espera formar 400 personas de entre 18 y 24 años que serán parte de una fase piloto durante septiembre de 2016 en Argentina, Brasil, Colombia y México.
Los estudiantes participarán de talleres digitales en la plataforma www.latincodeweek.org y de entrenamientos presenciales moderados por voluntarios de SAP y Junior Achievement, con foco en habilidades para la vida (empatía, trabajo en equipo, aprendizaje colaborativo, liderazgo, empoderamiento, ética, comunicación), habilidades de negocio (creatividad, lógica y analítica, manejo del tiempo, espíritu emprendedor) y habilidades técnicas (acercamiento a herramientas de programación a través de SAP Build), con el objetivo de resolver la falta de educación financiera que se presenta en la juventud más vulnerable.
“Es indiscutible la falta de perfiles técnicos en la región en el campo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en ingles). En este contexto, la programación es el nuevo lenguaje básico necesario para prosperar en la economía digital, que tiene el poder de poner a miles de jóvenes en el camino de la educación técnica”, comentó José Cáceres, Director de Responsabilidad Social Corporativa de SAP Latinoamérica y el Caribe.
A través de sus herramientas tecnológicas, SAP impulsará el desarrollo de los productos realizados por los participantes que, además, impactarán y beneficiarán a miles de usuarios que podrán incursionar en la educación financiera.
“Hay 2,5 millones de millennials en todo el mundo que constituirán el 75% de la población activa en 2025. Junior Achievement se enorgullece de ser parte de este programa que ayudará a proporcionar a la juventud latinoamericana un conjunto de habilidades necesarias para el mercado laboral altamente competitivo del siglo XXI”, sostuvo Leonardo Martellotto, Presidente de Junior Achievement Américas.
El entrenamiento, que inicia la primera semana de octubre, está dirigido para que los estudiantes creen una solución al problema social de la educación financiera para los jóvenes en América Latina a través del uso de la tecnología. Las mejores soluciones de cada país serán presentadas a un panel de jueces constituido de representantes de bancos locales, SAP y Junior Achievement.
Puedes seguir este evento a través de las redes sociales en Twitter, Facebook e Instagram como LatinCodeWeek, o usando los hashtags #LatinCodeWeek, #JAAmericas y #SAP4Good.
Acerca de SAP
Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a correr mejor. Desde el back office hasta las salas de directorio, desde los depósitos hasta los locales de ventas y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 320.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.
Acerca de Junior Achievement
Junior Achievement Américas, miembro de JA Worldwide, es una organización internacional sin fines de lucro, enfocada en inspirar y motivar a niños y jóvenes para emprender con éxito en un mundo competitivo. Sus programas se basan en tres pilares fundamentales: emprendedorismo, educación financiera y acceso al mundo del trabajo. A nivel regional, JA Américas tiene presencia en 31 países, sus programas benefician anualmente a más de 1 millón de jóvenes y posee proyectos conjuntos con empresas como Citi, FedEx, MasterCard, Western Union, SAP, Scotiabank y la Oficina de Desarrollo de los Estados Unidos, entre otras. Más información en: www.jaamericas.org y a través de sus perfiles sociales en Facebook, Twitter (@JAAmericas) y LinkedIn.
Latin Code Week en Redes Sociales
Facebook /Latin Code Week Instagram: @latincodeweek Twitter @latincodeweek Youtube: LatinCodeWeek2016