>

¿A qué se debe el éxito de la economía colaborativa?

Las nuevas generaciones están migrando a una nueva modalidad económica, en donde la propiedad quedó atrás y se vuelve colaborativa. Hoy descubriremos lo qué están haciendo las empresas para sostener estos nuevos modelos.

La “economía colaborativa”, es un sistema que brinda acceso a bienes, servicios, información y talento de manera no duradera y sin que exista noción de propiedad. Es decir, la economía colaborativa conecta a la gente que “busca algo” con gente que “lo ofrece”. La cantidad de bienes y servicios que pueden imaginarse en este esquema es literalmente infinito, pues va desde comida casera y chefs privados, hasta maquinaria pesada, manicure, clases de francés, y un creciente número de productos y servicios.

Veamos dos ejemplos claros de cómo está funcionando este nuevo sistema:

  • Uber. Es una aplicación digital que conecta a pasajeros con conductores privados. Si tienes un coche y te sobra tiempo, ¿para qué tenerlo estacionado? Uber te da la opción de convertirte en chofer amateur. La aplicación conecta a usuarios que necesitan ir a algún lado con choferes que pasarán por ellos para llevarlos a su destino y Uber hace un cargo a la tarjeta del pasajero basado en distancia y tiempo calculado con GPS. La compañía se queda con el 20% de comisión, y el 80% restante es para el conductor. Este beneficio es puntual: da un servicio y el dueño del coche le está generando un ingreso a través de un bien que sólo le podría traer gastos.
  • Airbnb. Funciona como servicio de alojamiento. Si tienes un departamento con habitaciones disponibles, puedes inscribirte a Airbnb y rentarlos por noche, semana, mes, año, o el tiempo que desees, a los millones de usuarios que la compañía tiene en todo el mundo. Tú decides el perfil de huésped que quieres recibir: extranjeros, parejas, sólo mujeres, con mascota, viajeros, etcétera. Igual que Uber, la compañía garantiza –a través de sistemas de puntuación y calificación entre usuarios y clientes, filtros de entrada, perfiles psicológicos, e historial de servicio– que la experiencia sea segura y agradable para ambos lados. Cualquier problema quedará registrado en el perfil y, por consiguiente, cada lado dará lo mejor de sí, fomentando así una verdadera meritocracia.

Una de las principales ventajas en la economía colaborativa es la enorme eficiencia y precisión con la que se estiman flujos, necesidades y volúmenes de manera casi instantánea, la tecnología lee e interpreta los ciclos de oferta-demanda para poder diseñar productos que rebasen las expectativas del mercado.

La economía colaborativa con lleva varios beneficios para los consumidores, aquí te presentamos tres:

  1. Crea una cultura digital. Con el uso del Internet durante los últimos 15.20 años, hemos aprendido a contribuir a proyectos, a difundir información en abierto, hemos aprendido a confiar en desconocidos, a realizar pagos por medios digitales, etc., la colaboración nos ha llevado a crear una cultura digital.
  2. Conectividad permanente con los teléfonos inteligentes. Esta cultura digital la llevamos con nosotros a todas partes. Muchos servicios de éxito de la economía colaborativa no hubieran podido arrancar sin apalancarse sobre toda la tecnología que llevamos en el bolsillo.
  3. Fomenta la innovación. Tanto económica y cultural, así como la confianza que se perdió en el sistema económico tradicional. La crisis ha impulsado a muchas personas a buscar alternativas que han sido resueltas gracias a la economía colaborativa.

La economía colaborativa, es un nuevo modelo productivo donde las personas pueden ofrecer un espacio en su coche o una habitación en su casa, y recibir una remuneración a cambio; este modelo permite también que pequeños grupos de personas generen su propia energía, produzcan sus alimentos, y tornarse eficientes a pequeña escala. La economía colaborativa no tiene límites y veremos cómo se seguirán generando nuevas propuestas para todas las industrias, aprovechando las nuevas necesidades y capacidades de la población para conectarse a escala masiva y realizar intercambios entre iguales. Seguramente tú ya eres parte de esta economía colaborativa y no te habías dado cuenta de ello, comparte tu opinión con nosotros en nuestras redes sociales y conoce más de este y otros temas en la nueva economía: Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram


© 2016 SAP SE. All rights reserved.

SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.