>

¿Ciudadanos o fanáticos del deporte?

La industria del deporte es una de las más lucrativas en todo el mundo, alcanzando un valor de  $100 mil millones de dólares. Pero, este valor va más allá de lo monetario, ya que el deporte causa emoción y pasión en la gente, quienes comparten estos sentimientos con amigos, familia e incluso desconocidos, lo cual se ve reflejado sin duda alguna en las redes sociales.

El deporte conecta a la gente, potenciando su alcance a través de la tecnología, algo que curiosamente también las ciudades buscan. ¿Puede que esta relación entre las ciudades y el deporte vaya más allá?

Imaginemos por un momento que el mismo compromiso que tienen los equipos deportivos por satisfacer las necesidades de sus atletas y fans, lo tuvieran también las ciudades con sus ciudadanos.  Tendríamos resultados interesantes.

El deporte es un negocio que se ha comprometido con la transformación digital y que está utilizando tecnologías para cambiar el juego tanto dentro, como fuera de la cancha. Pongamos como ejemplo la Hiperconectividad y el uso de sensores en wearables, que han revolucionado la forma en que los equipos preparan, realizan, analizan y mejoran el rendimiento, e incluso disminuyen los riesgos de lesiones. Los análisis de datos y otras herramientas de última generación ayudan a los equipos a gestionar mejor sus operaciones, a sus jugadores y a sus fans para que puedan ser más rentables, eficaces y populares.

De la misma manera, hay ciudades que ya están usando este tipo de tecnologías para tener una mejor atención a sus ciudadanos. Buenos Aires, Boston, Toronto y Birmingham, son algunas que ya están utilizando el IoT para tomar decisiones inteligentes que impactarán a generaciones futuras y ayudarán a manejar los asuntos urbanos de una manera más sostenible. Algunas otras ciudades están usando la tecnología para involucrar a la población a través de portales de que permiten a las personas proporcionar retroalimentación y ayudar a mejorar los servicios.

Viendo lo anterior, ¿podría una ciudad tener fans como los del Manchester United o el Barcelona? Si consideramos los millones de aficionados que contribuyen ya a la economía de sus ciudades, tienen un primer gran paso para hacerla más poderosa, aquí la tecnología implicará un papel muy importante, pues será ella quien los involucre y les dé el protagonismo que tienen los fans de los clubes deportivos.

Si hubiera una interacción de parte de los ciudadanos con los políticos, de la misma manera en la que interactúan los fans con sus atletas favoritos, crearían vínculos que influirían en las decisiones, haciendo que la ciudad sea más habitable y más sostenible, simplemente expresando sus opiniones a través de herramientas de medios sociales de fácil acceso y disponibles. Y si los gobiernos contaran con herramientas y tecnología que ayudaran a las ciudades a funcionar de manera más simple, eficiente y como un negocio digital, podrían conocer mejor a su población para brindarle un mejor servicio. Sólo así estarían empezando a crear fans de sus propias ciudades.

La realidad de la economía digital actual es que todos los equipos deportivos, las ciudades y los negocios, deben considerar el impacto de la tecnología y las redes sociales, su compromiso con las personas y la eficacia de sus operaciones. Las entidades que quieran prosperar y no sólo sobrevivir deben empezar a pensar en sí mismos como una empresa de tecnología, porque es la clave para un futuro sostenible. ¿Tú ya lo estás haciendo?

Te invitamos a sumarte a la creciente lista de seguidores que tenemos en nuestras redes. Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram


© 2016 SAP SE. All rights reserved.

SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.