>

El futuro de la energía renovable

Ante el desafío del calentamiento global, la generación de energía renovable está en aumento, al igual que la búsqueda de medios para que nuestro mundo no siga deteriorándose.

Necesitamos desarrollar mejores modelos energéticos con mejor distribución, ahorro de costos, nuevas técnicas y, sobre todo, optimización de recursos. ¿Cómo lograrlo? La respuesta está en la tecnología, por lo que Internet de las Cosas, Big Data y la nube deben jugar un papel muy importante. 

Es por eso que Kaiserwetter, empresa especializada en gestión de parques eólicos, desarrolló un sistema pionero que combina varias tecnologías, como sensores, , así como una infraestructura digital centralizada en la nube. Este proyecto se llama Aristóteles y es un sistema de gestión de energías renovables, como la solar, eólica, hidráulica, geotérmica, biomasa y gas natural.

Aristóteles parte de una base de datos en la nube, protegida contra manipulaciones a la que se le aplican todas las posibilidades que brindan Internet de las Cosas y el análisis de Big Data, lo que permite a los inversores gestionar sus inversiones y activos desde una perspectiva global.

Los inversores dispondrán de las herramientas necesarias para proteger sus patrimonio y maximizar la transparencia y el retorno de la inversión no sólo ahora, sino también en el futuro.

Esto ofrece oportunidades en el campo de las inversiones en energías renovables, que es cada vez más competitivo, ya que el Internet de las Cosas permitirá la expansión de estas energías por todo el mundo. Lo más importante es que ya no habrá excusas para no hacerlo.

La activa expansión de las energías renovables es la única forma de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, entre los que se encuentran mantener el aumento de la temperatura media global por debajo de los 2° Celsius para 2050.

La digitalización de la producción energética, la gestión de activos energéticos y el uso del Internet de las Cosas, tienen en sí el potencial para conducir al sector de las energías renovables a la industria 4.0. Este paso hacia la digitalización es la base de otras herramientas digitales por venir y que van a permitir una gestión de riesgos a partir de la evaluación de datos, y funciones de mantenimiento predictivo a partir simulaciones.

¿Qué otras áreas del sector energético crees que se puedan optimizar para mejorar el medio ambiente? Comparte tu opinión en nuestras redes sociales: Facebook / Twitter / LinkedIn / Instagram


© 2016 SAP SE. All rights reserved.

SAP and other SAP products and services mentioned herein as well as their respective logos are trademarks or registered trademarks of SAP SE in Germany and other countries. Please see http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark for additional trademark information and notices.