Alumnos de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) desarrollaron el proyecto en el marco del programa SAP Next-Gen Consulting, generando innovación tecnológica para un sector en particular utilizando herramientas de la compañía.
Estudiantes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), entidad miembro del programa SAP University Alliances, participaron del SAP Next-Gen Consulting, proyectos de innovación tecnológica por el cual los alumnos crearon un prototipo de app utilizando las herramientas de SAP con la finalidad de solucionar un desafío de una empresa específica perteneciente a un sector en particular. El objetivo final de la iniciativa fue crear un pool de talento dinámico y brillante para el futuro.
En esta oportunidad, el proyecto fue para EsSalud. La materia de tesis consistió en el desarrollo de un modelo predictivo para el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 basado en el análisis sintomático y en los hábitos diarios de los pacientes, todo a partir de software analítico de SAP.
“Este desarrollo de ingeniería ligada a procesos asistenciales es de suma relevancia para la mirada que se tiene respecto de la salud. Las Enfermedades crónicas como la diabetes mellitus son complejas en su tratamiento y en su seguimiento. Este modelo predictivo, por lo tanto, puede conducir a mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen”, dijo Juan Carlos Bartolo Kato, Subdirector de Iniciativas y Servicios en Telesalud del Centro Nacional de Telemedicina (CENATE).
“Los proyectos SAP Next-Gen Consulting enriquecen el aprendizaje de los estudiantes universitarios, brindan experiencia práctica en la industria y los ayuda a lograr su inserción laboral en el mercado en un corto plazo, al tiempo que la industria obtiene graduados cualificados y la universidad expande su oferta educativa de primera categoría”, aseguró María Cecilia Calzada de Neumann, Gerente Regional de SAP University Alliances Latinoamérica, España & Portugal.
Por su parte, Rosario Villalta, Directora de las carreras de Ingeniería de Software, Sistemas de la Información y Ciencias de la Computación de la UPC, señaló que estos proyectos son aplicaciones prácticas y soluciones reales a necesidades muy concretas de nuestra sociedad, desarrollados gracias a la innovación aplicada que se fomenta en la UPC desde las aulas. “Nuestro objetivo es que estas innovaciones estén a disposición de las personas que más lo necesiten, impactando significativamente en su calidad de vida”, agregó.
Acerca de SAP
Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a correr mejor. Desde el back office hasta las salas de directorio, desde los depósitos hasta los locales de ventas y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores. Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 320.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, https://news.sap.com/latinamerica/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC